Se destacó eel impulso al desarrollo económico de las comunidades pesqueras y la promoción de cadenas de valor más inclusivas y equitativas. Foto: Andina.
Se destacó eel impulso al desarrollo económico de las comunidades pesqueras y la promoción de cadenas de valor más inclusivas y equitativas. Foto: Andina.

El Perú fue elegido para presidir el Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca (COFI) de la , en el marco de la 20ª reunión celebrada en Roma.

Con este nombramiento, el país se convierte en uno de los primeros de América Latina en liderar dicho foro internacional, consolidándose como un referente regional en gobernanza y acuícola.

LEA TAMBIÉN: FAO advierte que menos del 5% de la tierra palestina es cultivable tras ataques de Israel

La designación recayó en el , a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).

Este logro representa un reconocimiento internacional a las políticas impulsadas por el Perú en materia de sostenibilidad, inocuidad y comercio justo de los recursos hidrobiológicos.

“Este liderazgo internacional es un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando el Perú para garantizar la inocuidad y sostenibilidad de sus recursos pesqueros y acuícolas. Asumimos este reto con la firme convicción de que nuestra participación activa contribuirá a posicionar mejor a nuestros productores en los mercados internacionales y a fortalecer la gobernanza pesquera a nivel global”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

LEA TAMBIÉN: Perú lidera la inseguridad alimentaria en Sudamérica, ¿cómo salir de este top?

El proceso que permitió alcanzar este puesto de liderazgo contó con el respaldo de la Representación Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Roma, así como del trabajo técnico de Produce y Sanipes, que vienen desarrollando políticas de trazabilidad, sostenibilidad e inocuidad en la y acuicultura.

Durante la 20ª reunión del Subcomité, la delegación peruana destacó los avances nacionales en sostenibilidad ambiental, el impulso al desarrollo económico de las comunidades pesqueras y la promoción de cadenas de valor más inclusivas y equitativas.

LEA TAMBIÉN: FAO: la inflación alimentaria desafía los logros de América Latina contra el hambre

Por su parte, la presidenta ejecutiva de , Mónica Saavedra Chumbe, agradeció la confianza depositada en el país y subrayó que la pesca y la acuicultura son pilares esenciales para el desarrollo económico, social y alimentario del Perú. “Estos sectores no solo generan empleo y oportunidades, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria global”, sostuvo.

Con esta designación, el Perú asume el compromiso de conducir los trabajos del Subcomité de Comercio Pesquero de la , promoviendo la cooperación internacional y el fortalecimiento de un comercio pesquero sostenible, seguro e inclusivo, en beneficio de todos los Estados miembros.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.