Perú se acerca al periodo electoral 2026 con una solidez macroeconómica, pero con instituciones debilitadas y reformas pendientes.
Foto: Rafael Cornejo V. / @photo.gec
Perú se acerca al periodo electoral 2026 con una solidez macroeconómica, pero con instituciones debilitadas y reformas pendientes. Foto: Rafael Cornejo V. / @photo.gec

A puertas de un nuevo proceso electoral, el Perú mantiene su fortaleza macroeconómica pese a los vaivenes políticos, pero el país enfrenta deterioros en diferentes frentes, advirtieron economistas y líderes empresariales durante el conversatorio “Perspectivas: Más allá de la turbulencia electoral” organizado por Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Las elecciones 2026 tras la vacancia de Boluarte: el impacto en la intención de voto y en las calles
Candidatos bajo sospecha: la infiltración del dinero ilegal en la campaña electoral
A 3 meses del año electoral en Perú: así planean contratar los empresarios, según el BCRP
BBVA Research: Perú crecería 3.1% en este y el siguiente año, pese a incertidumbre electoral

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.