
El ministro de Economía y Finanzas de Perú expresó su confianza en que su gobierno puede mantenerse en buenos términos tanto con Estados Unidos como con China, ya que la nación andina aspira a seguir aumentando su comercio exterior y beneficiarse del aumento de los precios de exportación.
“Tenemos una muy buena relación comercial con EE.UU., con la Unión Europea, con China”, dijo el ministro Raúl Pérez-Reyes en una entrevista en Londres, donde una delegación oficial está tratando de atraer a los inversores. “Como país, manejamos una política exterior basada en la neutralidad activa”.
El país es el tercer productor mundial de cobre, y los envíos de este metal industrial clave se destinan principalmente a China. También se encuentra entre los principales exportadores de arándanos, aguacates y uvas, que se venden principalmente a compradores estadounidenses y europeos.
En general, China es el principal socio comercial de Perú, mientras que EE.UU. ocupa el segundo lugar.
Al igual que gran parte del mundo, las exportaciones de Perú a EE.UU. se enfrentan a los aranceles de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, aunque Pérez-Reyes afirmó que, hasta ahora, el impacto ha sido pequeño.
Mientras Perú trabaja para reducir esos aranceles a la exportación, señaló aspectos positivos, como los envíos de ropa de algodón a Estados Unidos, que pueden competir en condiciones más favorables que otras naciones.
“Hemos crecido muchísimo en exportaciones, a una tasa de más del 5% en los últimos 30 años”, dijo Pérez-Reyes. “Y eso nos plantea como una economía abierta, que nos interesa mucho el comercio”.
Perú firmó un acuerdo comercial con Indonesia el mes pasado y tiene 23 acuerdos de libre comercio en vigor. Pérez-Reyes añadió que espera que se pueda firmar otro acuerdo comercial con la India para el próximo año.