Pobreza en Perú. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Pobreza en Perú. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

El Gobierno de Perú aprobó este miércoles una estrategia multisectorial que plantea contribuir a la reducción de la urbana, que se ha incrementado en el país de 14.5% en el 2015 a 24.8% en el 2024, así como el documento técnico para establecer el piloto para su implementación durante este año, informaron fuentes oficiales.

El decreto supremo 007-2025 fue emitido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y publicado en el diario El Peruano con las firmas de la presidenta, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y de otros quince ministros.

La norma recordó que en el 2022 se aprobó la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, la cual aborda el problema público de la “exclusión social que genera pobreza a lo largo del ciclo de vida de las personas”, para lo cual incorporó una “óptica multidimensional de la pobreza”.

LEA TAMBIÉN: Pobreza y clase media: con estos niveles se despedirá el Gobierno de Dina Boluarte en el 2026

Informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogaresla pobreza urbana en Perú ha aumentado de 14.5% en el 2015 al 24.8% en el 2024, y afecta “de manera más severa a niñas, niños, mujeres y población de lengua materna originaria”.

Añadió que, del total de la población en situación de pobreza monetaria en áreas urbanas en el 2024, el 10.7% correspondió a niños hasta los 5 años, y el 13.4% a niños de 6 a 11 años.

Además, se estableció que el 87.3% de la población urbana en situación de pobreza tiene como lengua materna el castellano, mientras que los grupos cuya lengua materna es una lengua nativa representa el 12.3%.

También, que el 34.1% de las mujeres urbanas de 15 a 49 años fue víctima de algún tipo de violencia ejercida por el esposo o compañero, además de presentar mayor probabilidad de empleo precario y menor ingreso que los hombres.

La encuesta estimó que el 44.9% de la población en situación de vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas.

En ese sentido, el decreto estableció que la finalidad de la estrategia es contribuir a la reducción de la pobreza en entornos urbanos mediante la implementación de acciones articuladas, de carácter multisectorial e intergubernamental.

Esas acciones serán de aplicación en todos los organismos públicos de Gobierno, a nivel nacional, regional y local, y se organizarán mediante paquetes integrados de servicios prioritarios y bajo “una óptica multidimensional” de la pobreza.

Se remarcó que la ejecución de esta estrategia será progresiva y comenzará con el ‘piloto de implementación’ durante este año y bajo la conducción técnica del Midis, que deberá hacer orientación, seguimiento y evaluación de su implementación.

La estrategia tiene un horizonte temporal hasta el 2040 y plantea desarrollarse bajo un enfoque de “mejora continua y participativa”, para realizar ajustes en función de los resultados obtenidos en el seguimiento y evaluación.

El Midis deberá aprobar, en un plazo no mayor de 120 días hábiles desde la publicación del decreto, los criterios técnicos para la implementación progresiva de las fases de la estrategia, en coordinación con los organismos responsables.

TE PUEDE INTERESAR

Pobreza multidimensional: casi 1 de cada 3 clientes microfinancieros carece de servicios básicos
Pobreza y clase media: con estos niveles se despedirá el Gobierno de Dina Boluarte en el 2026
Banco Mundial sobre déficit fiscal y pobreza en Perú: Qué se espera a corto y largo plazo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.