
Este lunes 11 de agosto, el Ejecutivo desplegó la quinta reunión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera. ¿Cuáles son las novedades en el marco de los cuestionamiento sobre el Reinfo?
A través de las redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) detalló que, en esta sesión, participaron Eduardo Arana, titular de la PCM; el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; algunos congresistas y representantes de gremios mineros y autoridades.
LEA TAMBIÉN: Minem reportó el porcentaje de mineros excluidos que apeló su salida del Reinfo: ¿Cuánto fue?
Los tres lineamientos de la PCM
Al salir de la sesión esta tarde, Arana declaró ante la prensa y enumeró loas conclusiones:
“Hoy hemos desarrollado tres puntos importantes. El primero de ellos es que hemos puesto sobre la mesa de trabajo los lineamientos sobre los cuales se va a desarrollar el acompañamiento a los mineros que pretenden formalizarse”, mencionó.
“El segundo de ellos: la viceministra de Trabajo, el día de hoy, ha expuesto de qué manera se va a realizar el acompañamiento a los trabajadores y a su familia. Este acompañamiento inicia en los próximos días. El 25 de agosto debe estar realizando la gran campaña a nivel nacional para identificar a todos los mineros”, añadió.
“Y el tercero, el ministro de Energía y Minas y su equipo han desarrollado y han expuesto lo concerniente al proyecto de norma que le vamos a presentar al Congreso de la República”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: C3 Metals explora proyecto de cobre Khaleesi: activará perforación en Cusco
Formalización minera: ¿una huelga latente?
Días atrás, la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) decidió retirarse de la mesa técnica que sostenía con el Ejecutivo.
Se trató de un modo de protesta por la vigencia del Decreto Supremo 009-2025-EM, norma que efectuó la exclusión de más de 50,000 mineros en proceso de formalización que tenía su procesos suspendido y sin avances en más de un año. Desde este gremio consideraron que la medida es inviable.
Máximo Franco Bequer, presidente de la organización, advirtió que si el Gobierno no deroga dicho decreto, podrían iniciar una huelga minera nacional indefinida.