La minería creció un 2.0% por el aumento en la producción de molibdeno, ante primer año completo de operaciones de Quellaveco, oro y plata. (Foto: Difusión)
La minería creció un 2.0% por el aumento en la producción de molibdeno, ante primer año completo de operaciones de Quellaveco, oro y plata. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La consolidó su proceso de recuperación y culminó el año 2024 con una expansión de 3.3%, la mayor tasa de desde 2021, resaltó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De esta manera, el Perú se posicionó como uno de los países con el mayor crecimiento económico a nivel de las economías de , agregó.

El crecimiento del peruano en el 2024 se explicó por el importante desempeño de los sectores primarios, favorecidos por condiciones climáticas neutrales y mayor extracción de minerales; y de los sectores no primarios, impulsados por la recuperación de la demanda interna.

Crecimiento del valor % de PBI por país en América Latina. Fuente: MEF.
Crecimiento del valor % de PBI por país en América Latina. Fuente: MEF.
LEA TAMBIÉN: El PBI se aceleró a 4.8% en diciembre, ¿cuánto creció en el 2024?

Según el , en 2024 los sectores primarios se mantuvieron dinámicos, destacando el repunte de la que lideró el crecimiento con una tasa de 24.9%. Este resultado estuvo asociado a una mayor captura récord de anchoveta en condiciones oceanográficas favorables.

En tanto, la creció un 2.0% por el aumento en la producción de molibdeno, ante primer año completo de operaciones de Quellaveco, y plata. El subsector hidrocarburos creció 2.1% gracias a la mayor extracción de petróleo asociado al lote 95 y sus nuevos pozos; mientras que el sector agropecuario aumentó 4.9% impulsado por cosechas favorables y una fuerte , principalmente de arándanos.

LEA TAMBIÉN: BCP: ¿La economía peruana puede crecer 4% este año?

Asimismo, los sectores no primarios se recuperaron, destacando el crecimiento de los sectores construcción (3.6%), servicios (3.3%), (3.0%) y manufactura no primaria (2.5%). La mayor demanda interna, principalmente por la mejora de la inversión privada y el incremento en la ejecución de obras públicas, favorecieron el consumo familiar.

El informó además que el creció 4.85% en diciembre de 2024, la mayor tasa de variación desde mayo de 2024. Con este resultado, el PBI peruano acumuló nueve meses de crecimiento consecutivo.

Crecimiento del PBI en % por mes del 2024. Fuente: MEF.
Crecimiento del PBI en % por mes del 2024. Fuente: MEF.
LEA TAMBIÉN: Minería e hidrocarburos registró incremento de 2.04% en 2024

El repunte de la actividad económica en diciembre de 2024 se debe al impulso tanto de los sectores primarios como de los sectores no primarios. Los sectores primarios crecieron 9.1%, la tasa más alta desde mayo 2024, destacando el crecimiento del sector pesca (76.8%) y manufactura primaria (37.5%), gracias a la mayor captura de anchoveta.

El agropecuario (7.5%) creció por la expansión de los cultivos de exportación (uva, arándano y mango) y el aumento en la crianza de aves. La (2.0%) volvió a crecer tras dos meses de caída, impulsada por la mayor producción de molibdeno, cobre, y plata, aunque con menor extracción de zinc.

En el caso de los sectores no primarios, se han mantenido dinámicos y alcanzaron una tasa de 3.8%, acumulando nueve meses de crecimiento consecutivo, destacando el mayor dinamismo de los sectores comercio (3.6%) y servicios (4.1%), explicado por la mejora del gasto de los hogares en un contexto de mayor generación de empleo. Asimismo, la manufactura no primaria aumentó 3.4%, debido a la mayor producción de textiles, prendas de vestir, químicos, muebles y maderas, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Perú podría alcanzar estándares de la OCDE en 4 años si crece un 6%

El MEF estimó en un comunicado que en los próximos meses el continuará consolidando su proceso de recuperación, en línea con la mejora de los indicadores adelantados. Por ejemplo, en enero de 2025, la producción de electricidad creció 2.0%, con lo que se mantiene en terreno positivo por octavo mes consecutivo.

Asimismo, subrayó que tanto los indicadores asociados a inversión como consumo continúan mejorando. Por ejemplo, en enero de 2025, las importaciones FOB de bienes de capital, como materiales de construcción y equipo de transporte, crecieron 26.7%, y acumulan diez meses de crecimiento consecutivo.

En la misma línea, en enero de 2025, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 22.2%, y acumulan cinco meses de crecimiento consecutivo; y el índice de Big Data de consumo publicado por el creció 9.3%, registrando una tasa positiva por catorce meses consecutivos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.