Superado el 2023, un año duro para la economía peruana, existe cierto optimismo sobre la suerte que tendrá el desarrollo empresarial durante este nuevo año. De acuerdo con la 27th Annual Global CEO Survey, de PwC, si bien los empresarios confían en crecer, se quedan cortos respecto a Latinoamérica.
Así lo indica el detalle que PwC compartió con Gestión sobre las respuestas de los CEO peruanos. La consultora entrevistó a 4,702 CEO, de los cuales 101 fueron nacionales.
En línea con sus expectativas para el 2024, PwC también consultó a los empresarios peruanos cuáles son sus preocupaciones principales. La volatilidad macroeconómica y la inflación son las principales amenazas que podrían frenar el avance de la economía nacional.
LEA TAMBIÉN: Gerentes no ven “señales claras” del Gobierno para invertir más en 2024
Factores de cambio y riesgo
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anticipa que el PBI peruano crecerá 3% este año, luego de caer 0.5% en 2023. Gran parte de este cambio se explicaría por el desempeño de la inversión privada. La entidad espera que crezca 1.8% en 2024, luego de caer 7.3% el año pasado.
Sin embargo, hay amenazas a las que las empresas están expuestas que podrían frenar su crecimiento. Los CEO peruanos consideran a la “volatilidad macroeconómica” como el principal riesgo en los próximos 12 meses.
Este factor es entendido por PwC como toda variable que genere inestabilidad y afecte la tasa de crecimiento del PBI nacional. En Latinoamérica, los CEO consultados por PwC indicaron que la inflación es la principal amenaza, mientras que en el caso peruano este factor es el segundo.
Para Enrique Castellanos, profesor economista de la Universidad del Pacífico (UP), esta diferencia entre Perú y la región es un reflejo de lo vivido en 2023. “Si piensas en una preocupación claramente la recesión está presente. A su vez, refleja lo que pasa hoy en la economía. Tienes a un BCRP con una buena reputación porque la inflación está controlada. No lo ves como un tema de riesgo, no somos Argentina”, comenta a Gestión.
Por su parte, Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), cree que en la “volatilidad macroeconómica” aludida por los CEO peruanos pesan más los aspectos externos.
“Seguimos siendo dependientes de lo que pasa con grandes países como China para el desarrollo de nuestro PBI. En comercio exterior, los ataques a navieras en el Mar Rojo afecta los fletes internacionales. Aparte están las sequías del Canal de Panamá”, detalla Zacnich sobre las sensaciones de su sector.
Parte de ese reconocimiento de amenazas se nota también en las respuestas de los empresarios peruanos sobre la confianza en sus propias expectativas de crecimiento para sus negocios.
Solo el 21% de los CEO de Perú consultados por PwC se encuentra “extremadamente confiado” respecto a las perspectivas de crecimiento para los ingresos de su organización en los próximos 12 meses. A 3 años, el porcentaje crece a 46%.
Ambos indicadores de Perú son menores a los señalados por los CEO de la región. En Latinoamérica el 40% de los empresarios consultados está “extremadamente confiado” en su expectativa de desarrollo a un año. A 3 años, la tasa es de 53%.
Desde ComexPerú precisan que este hallazgo refleja que la tasa de crecimiento económico esperado para este 2024 no es suficiente para un crecimiento orgánico.
“Una tasa del 3%, como la que estima el BCRP, alcanzará para una recuperación casi por inercia matemática. Será un rebote. Sin embargo, se necesitan mayores apuestas por la inversión privada. Ahora que se disipa El Niño hay una luz para sectores como pesca, pero no deja de ser una moneda al aire”, indica Zacnich.
LEA TAMBIÉN: Hugo Perea: “Crecer entre 2% y 3% no será un éxito, sino un resultado mediocre”
Consumidor variable
Consultados por PwC respecto a los factores que serán clave para generar valor en los próximos 3 años, los empresarios peruanos tampoco respondieron igual a sus pares de la región.
El 58% de los CEO peruanos considera que los cambios en la preferencia de los consumidores será la principal variable para modificar la forma en la que sus empresas ganarán valor. En Latinoamérica , por el contrario, son los cambios tecnológicos (69%).
Castellanos cree que esta diferencia se explica porque los empresarios ya prevén la incertidumbre que traerán las próximas elecciones presidenciales del 2026. “Al Gobierno actual le queda poco tiempo para ser eficaz. Nuestras circunstancias no son buenas. Hemos tenido cinco presidentes en 6 años y la economía ya se estancó. Se perdió la credibilidad sobre la viabilidad del país”, señala el profesor de la UP.
Por su parte Zacnich considera que el dato puede estar relacionado con el hecho de que la generación Z esté ocupando cada vez más protagonismo.
“Son personas con gustos cambiantes que priorizan gastos más vivenciales, antes que materiales. Pueden tenerle miedo al futuro porque consideran que no tienen las mismas oportunidades que generaciones pasadas, por ejemplo, para comprar una casa. Eso les provoca tomar decisiones aceleradas, el ahorro se vuelve secundario”, acota.
El vocero de Comex aclara que el cambio tecnológico en su sector está marcado por el ahorro de tiempos. “El valor agregado es eso: tener alternativas de traslado rápido. Por eso el Puerto de Chancay será una buena opción logística. Se ahorrarán hasta 10 días para llegar a Asia”, agrega.
En otros sectores, como el retail, Castellanos aclara que el efecto de las novedades tecnológicas aún está por tocar su techo, a diferencia de lo que ya pasaron otros países del mundo. Razón que podría explicar porque no es el principal factor de cambio a futuro en Perú.
“El e-commerce creció hace 10 años en Estados Unidos. Aquí la pandemia fue el catalizador que cambió la forma del comercio. Esa ola nosotros recién la estamos viviendo”, refiere.
LEA TAMBIÉN: Sentencias y resoluciones laborales que impactarán en el 2024
La mirada de los CEO al contexto actual
Orlando Marchesi, socio principal de PwC Perú
En Perú, aún con la incertidumbre del impacto que pueda generar el fenómeno de El Niño, un 44% de los CEO considera que habrá un crecimiento económico en el país. Sin embargo, un porcentaje ligeramente mayor (45%) de los encuestados se muestra más optimista respecto a las perspectivas de crecimiento económico del mundo.
El 46% de los CEO peruanos se encuentran extremadamente confiados respecto a las perspectivas de crecimiento de su organización en los próximos 3 años, un 39% está moderadamente confiado y 13% solo un poco confiado. Por ello, es importante destacar que la confianza es un componente clave para el avance de los negocios, pues conservarla implica tener relaciones más cooperativas y resilientes que contribuyen a la estabilización y promoción de la empresa.
No obstante, esta confianza no implica que no estén atentos a otros factores que también podrían afectar a sus organizaciones. Los CEO a nivel nacional también se muestran preocupados ante amenazas a las que consideran que estarán altamente expuestos en los próximos 12 meses como: Conflictos geopolíticos (17%), inflación (21%), volatilidad macroeconómica (30%), las cuales se encuentran entre las más destacables.
Sin duda, uno de los hallazgos positivos del CEO Survey de este año es que la proporción de encuestados optimistas sobre las perspectivas de crecimiento mundial se ha duplicado, del 18% al 38%, a medida que disminuye la preocupación por la inflación y la volatilidad macroeconómica.
Finalmente, los CEO esperan más presión en los próximos tres años por parte de la tecnología, el clima y otras megatendencias. De ese modo, el 58% afirma haber realizado avances en lo que respecta a la innovación de nuevos productos, servicios o tecnologías responsables con el clima y el 70% espera que la Inteligencia Artificial (IA) Generativa cambie significativamente la forma en que su empresa crea valor en los próximos tres años, adaptándose así a los nuevos retos que llegan con el tiempo.
Licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Experiencia en cobertura política, social y económica peruana.