La pesca fue el sector que tuvo mayor crecimiento en el segundo mes del 2025, de acuerdo al INEI. Foto: Sanipes.
La pesca fue el sector que tuvo mayor crecimiento en el segundo mes del 2025, de acuerdo al INEI. Foto: Sanipes.
Redacción Gestión

El creció 2.68% en el segundo mes del 2025, en comparación a febrero del año pasado, informó el

De esta forma, la producción nacional acorta su crecimiento en el año, luego de que en enero avanzara 4.07%, lo que ya representaba un avance menor en comparación a diciembre (4.8%).

Como informó Gestión,

Al respecto, el INEI precisó ahora que el resultado de este análisis se hizo con un día menos de actividad, dado que febrero del 2024 fue bisiesto.

Así, en los primeros dos mes del 2025 el PBI nacional aumentó 3.38% y 3.5% en los últimos 12 meses.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay seguirá el paso de tres terminales y tendrá fondo social: así se diferenciará

¿Qué sectores crecieron más en febrero del 2025 en Perú?

De acuerdo al INEI, el incrementó 24.64% en el segundo mes del 2025 en comparación a febrero del año pasado.

La entidad explicó que este resultado se vio sustentado en el mayor desembarque de especies de origen marítimo (28.88%). Así, se registró mayor captura en especies destinadas al consumo humano directo (15.16%), en sus cuatro destinos: elaboración de enlatado (118%), congelado (22.1%), preparación de curado (9.1%) y consumo en estado fresco (0.9%).

Otros rubros que tuvieron gran avance en el segundo mes del año fueron , almacenamiento y mensajería (5.66%) y (5.91%).

En el caso del primero, destacó el mayor movimiento de transporte por vía aérea creció en 7.66%, por el mayor desplazamiento de pasajeros y carga, nacional e internacional. Igualmente, el transporte por vía acuática aumentó 9.02% ante el mayor transporte de pasajeros y carga en vía fluvial.

Variación del PBI nacional en los primeros dos meses del año marca una desaceleración de su crecimiento. Foto: INEI.
Variación del PBI nacional en los primeros dos meses del año marca una desaceleración de su crecimiento. Foto: INEI.

Del sector construcción, el INEI remarcó que sus dos indicadores,

También tuvo un febrero alentador el , que avanzó 4.35%. En su caso, la entidad comentó que se observó mayor producción de varios cultivos.

Entre los más importantes están la uva (97%), mango (56.7%), páprika (39.5%), tomate (33.5%), mandarina (18.1%), palma aceitera (13.3%) y papa (7.7%). Todos estos productos se vieron favorecidos por mejores condiciones climáticas.

Crecieron también en febrero sectores como comercio (3.09%), (1.94%), entre otros.

LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú cambia de manos: ¿qué pasará con su proceso concursal?

Los sectores que retrocedieron en febrero del 2025 en Perú

En el lado contrario, de acuerdo al reporte del INEI, los rubros de , gas y agua (-1.64%) y e (-1.36%) fueron los que más retrocedieron en el segundo mes del 2025.

Según la entidad, en febrero hubo una menor generación de energía eléctrica (-1.30%) y producción de agua potable (-4.43%); atenuado por el crecimiento de distribución de gas en 0.33%.

Vale resaltar que, dentro del subsector electricidad, el mayor retroceso fue en el el rubro de en -10.5% y de origen termoeléctrica en -3.6%.

En el caso de la minería, el INEI remarcó que hubo una menor producción de (-15.7%), zinc (-2.1%), hierro (-5.2%) y plomo (-3.4%).

Y en hidrocarburos hubieron menores volúmenes explotados de líquidos de gas natural (-6.6%) y de gas natural (-4.5%). Otro sector que retrocedió en febrero fue (-0.35%).

TE PUEDE INTERESAR

BCRP ve mayor riesgo para economía global, ¿es el fin de su ciclo de baja de tasas?
Empresas más optimistas para contratar, pese a ligera cautela con la economía
Trump y su “pasión” por los aranceles: ¿afectará la economía en el Perú?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.