Redacción Gestión

Cada vez son más los analistas económicos que recortan sus proyecciones de crecimiento de la economía peruana para el 2023. Esta vez fue el turno del . Su área de Estudios Económicos estimó que el producto bruto interno () para este año “podría ser nulo o ligeramente negativo” como resultado de una contracción del tercer trimestre.

“El indicador mensual de actividad económica disminuyó 0.6% interanual en agosto del 2023, por debajo de la mediana del consenso (-0.4%), y acumuló de enero a agosto 2023 una caída de 0.6% interanual”, señala su Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados. Cabe recordar que

Agosto

Si bien los sectores primarios crecieron alrededor de 4.4% interanual (un máximo en 4 meses) en agosto; los sectores no primarios se contrajeron alrededor de 1.8% con respecto al 2022. Además, la manufactura no primaria disminuyó 9.4% ante una débil demanda interna y externa, señala el reporte.

LEA TAMBIÉN: Economía peruana cae 0.63% en agosto y ahonda contracción en 2023.

“De manera similar, el sector total servicios se contrajo 0.6% en el octavo mes del año (julio 2023: -0.7%) explicado por el deterioro de rubros vinculados a transporte y almacenamiento, alojamiento y restaurantes (peor registro en 30 meses), telecomunicaciones, financieros y seguros y derechos de importación”, destacan.

Señalaron también la caída de 9.6% en el sector construcción en ese mes, reflejada en el deterioro del consumo interno de cemento (-9.5%) y el menor avance físico de obras públicas (-11%). Por su parte, el sector comercio aumentó 2.8%, impulsado principalmente por las ventas al por menor (3.6%).

Setiembre

Concluyen que “los indicadores de actividad económica señalan que la economía se habría contraído en el tercer trimestre y que por tanto el crecimiento del PBI en 2023 podría ser nulo o ligeramente negativo”.

Por ejemplo, recuerda el BCP, en setiembre la inversión pública del Gobierno general aumentó 0.8% en términos reales (agosto 2023: -9.3%). Además, el mes pasado, el número de transacciones por el sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) creció 1.4% (agosto 2023: -4.8%) y al 12 de octubre aumenta 1.7%.

El volumen comercializado de pollo en mercados mayoristas de Lima Metropolitana se contrajo 2.7% en setiembre (agosto 2023: -1.1%) y al 13 de este mes disminuye 5.2%. Y, otro factor clave a considerar es la demanda de electricidad creció 3.1% en setiembre (agosto 2023: 4.0%); en los primeros 12 días de octubre avanza 4.4%.

El Reporte del BCP indicó también que el déficit fiscal anualizado a setiembre de este año representó 2.8% del PBI, un máximo en 23 meses.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.