
El representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, participó en la rueda de prensa que encabezó la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras el asesinato de 13 personas en Pataz, La Libertad.
Como se recuerda, las víctimas fueron secuestradas el 25 de abril, cuando prestaban servicios a un minero artesanal con contrato de Poderosa para explotar material aurífero.
LEA TAMBIÉN: Arándanos de Perú: a un mes de los aranceles de Trump, ¿hay nuevos temores?
Medidas del Minem para frenar criminalidad
“Estamos elaborando un Decreto de Urgencia, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, que va a señalar las líneas maestras que se van a implementar en Pataz para corregir en el más breve plazo posible este desorden absoluto en las actividades mineras”, sostuvo.
En detalle, el primer punto se concentra en definir rutas fiscales de insumos y materiales, por las cuales solamente pueden transportarse materiales de minería. “Cualquier otra ruta alternativa será inmediatamente interdictada”, remarcó.
Como segunda decisión, se establecerán en las rutas fiscales controles con presencia multisectorial de funcionarios públicos para la fiscalización múltiple del transporte tributario.
LEA TAMBIÉN: 10,000 empleados de cajas y bancos en riesgo por ola del crimen, ¿qué medidas toman?
“Cualquier ciudadano que transite insumos y materiales, y no esté conforme a ley, se enfrenta a la exclusión automática de su Reinfo”, precisó.
El tercer lineamiento tiene que ver con determinar la asignación de personal y de recursos para que estas acciones sean exitosas y se puedan cumplir conforme con el mandato.
“Ahora las Fuerzas Armadas y policiales están recibiendo de manera renovada (recursos) para la restitución del orden en la provincia de Pataz”, finalizó.
Las decisiones se suman a las iniciativas principales del Gobierno: suspender la actividad minera durante 30 días, los cuales pueden ser prorrogables, y establecer el toque de queda en Pataz.