
A mediados de febrero, el Gobierno de Dina Boluarte decidió ponerle fin al Proyecto Especial Legado. Si bien se extinguió como programa, sus sedes deportivas, claves para los Juegos Panamericanos 2027 de Lima, quedaron activas, con la incertidumbre de quién las operaría en adelante.
Conscientes de este “riesgo”, ProInversión, junto al Instituto Peruano del Deporte (IPD), la nueva entidad a cargo de esta infraestructura, vieron conveniente que un privado se encargue de su operación y mantenimiento, a través de Obras Por Impuestos (OxI).
En marzo, después que el IPD y la agencia firmaran un convenio, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, señaló a Gestión que cerrarían el acuerdo en julio. Pero ahora, desde la agencia señalan que esta OxI tomará un tiempo más en cerrarse.
LEA TAMBIÉN: Legado se extingue y pasa al IPD: ¿está preparado para mantener grandes sedes deportivas?
Así va el proceso de adjudicación
Denisse Miralles, Directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó ahora a Gestión cuál es el estado actual de la OxI que se anunció.
La funcionaria remarcó que actualmente la situación se ha paralizado ligeramente. “Han tenido algunos retrasos, por disposición de recursos. El IPD los tiene, pero no tenían clara qué fuente de financiamiento usar. Las consultas normativas con las áreas de presupuesto han afectado el proceso”, indicó.
Miralles agregó que el IPD ya tiene claro esta duda presupuestal, pero que también había presentado observaciones al plan de mantenimiento de la empresa interesada; ya fue entregada también la subsanación respectiva.

Según dijo, justo el último jueves ProInversión y el IPD se reunieron para revisar las fechas del proceso de adjudicación porque “la prisa está presente”.
Así las cosas, Miralles comentó que desde el IPD prometieron dar su visto bueno al plan de la empresa la próxima semana.
“Con eso, el IPD registra la OxI en su banco de proyectos, lo prioriza, vemos la capacidad presupuestal y lanzamos rápidamente el proceso. Calculo que en 2 o 3 meses deberíamos tenerlo adjudicado”, estimó.
LEA TAMBIÉN: El futuro del mercado M&A en Perú: impacto de los Panamericanos 2027 y Puerto de Chancay
Sería una OxI “pionera”
Miralles recordó que esta propuesta para las sedes de Legado sería una OxI “pionera”, ya que no hay, en la historia del mecanismo que ya tiene 16 años de vida, una propuesta similar adjudicada.
Esto se debe a que sería la primera que gira en torno, de forma exclusiva, a operación y mantenimiento. “Por eso es un reto para cualquier entidad”, puntualizó la funcionaria de ProInversión.
Como contó Gestión en marzo último, la visión de la agencia es que esta OxI la tome la misma empresa que tiene las sedes deportivas a su cargo desde los Juegos Panamericanos Lima 2019: Equans.
Esta es una empresa multinacional especializada en servicios, de origen francés, que se ha encargado de mantener las cinco sedes del extinto Legado bajo un contrato Gobierno a Gobierno (G2G).
Hasta la fecha están a cargo de la Villa Deportiva (Videna), la de Villa El Salvador, de Villa María del Triunfo, Costa Verde y Punta Rocas (surf). El acuerdo que se busca con una OxI sería por cinco años más.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.