(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

La fórmula de actualización de las tarifas de pueden ser revisadas pero con acuerdo entre las partes, es decir, entre el Estado y las concesionarias, precisó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

“Estos contratos tienen fórmulas (para las tarifas) que pueden ser revisadas, pero tienen que ser por acuerdo entre las partes. Como Ositrán ya lo venimos planteando hace un tiempo, pero la revisión no se puede dar por Twitter, sino que se tienen que sentar (las partes) y conversar”, señaló hoy en RPP la presidenta del Consejo Directivo del Ositrán, Verónica Zambrano.

En la víspera, el presidente de la República, Pedro Castillo, vía twitter indicó que el Ejecutivo está evaluando los contratos de las concesionarias, tras los anuncios de incrementos en las tarifas de los .

“El alza de los peajes ha desatado una serie de críticas y reclamos en la población. Por esta razón, estamos evaluando los contratos de cada concesionaria que eleve arbitrariamente sus costos”, dijo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.

Al respecto, Zambrano indicó que “el comentario (del presidente) es por un tema coyuntural, pero el problema está desde hace tiempo, puesto sobre la mesa por los propios usuarios de las carreteras. Hace mucho tiempo hay una crítica grande por el incremento de los peajes”, remarcó.

Explicó que en este tipo de contratos la fórmula de actualización de las tarifas se fija en base a indicadores como el tipo de cambio e inflación.

No obstante, Zambrano considera que sí hay espacio para llegar a un consenso y realizar ajustes a la fómula, con el objetivo de evitar incrementos fuertes en las tarifas.

“Sí creo que con estos contratos podrían dar, con los mecanismos que existen, que los reajustes no sean tan agresivos como vienen siendo, para no afectar a la población; pero todo parte por la voluntad del Estado y del concesionario”, reiteró.

Agregó que si las partes llegan a un consenso para modificaciones a la fórmula de cálculo de actualización las tarifas de los peajes, el Ositrán podría emitir una opinión técnica no vinculante sobre la propuesta.

Finalmente, respecto al reclamo de los transportistas, quienes indican que en Perú se pagan las tarifas más altas de la región, Zambrano refirió que Ositrán realizó un estudio el cual determinó que “las tarifas no son las más altas, pero tampoco las más bajas, están como en un intermedio”, anotó.

Incrementos

La compañía Lima Expresa incrementó desde el 13 de febrero los peajes de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea Amarilla de S/ 5.90 a S/ 6.30.

Por su parte, la empresa Rutas de Lima, que administra los peajes de la Panamericana Norte y de la Panamericana Sur, anunció el aumento de S/ 1 en la tarifa de los peajes, por lo que a partir del 21 de febrero se cobrará S/ 6.50 a los conductores.

Asimismo, el mes pasado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció alzas de tarifas en las concesiones: IIRSA Norte, IIRSA Sur Tramo 4, IIRSA Centro, Dv. Quilca–La Concordia, Red Vial N° 4 y Autopista del Sol que comprenden un total de 3,301 kilómetros de un total de 6,693 de la Red Vial Concesionada (49%).

TAGS RELACIONADOS