Línea 1 recibe visto bueno de Ositran para ampliar su capacidad para pasar a mover de 600 mil a un millón de pasajeros por día (Foto: Gob)
Línea 1 recibe visto bueno de Ositran para ampliar su capacidad para pasar a mover de 600 mil a un millón de pasajeros por día (Foto: Gob)

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) dio su visto bueno a la continuidad del proyecto planteado por la , a nivel de perfil, que busca ampliar de 600 mil a un millón la capacidad de pasajeros a ser transportados diariamente entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho a través de ese medio de transporte.

Miguel González Bedoya, ejecutivo de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima y Callao de Ositrán, recordó que la ampliación -que demandará una inversión de US$2,700 millones- se viene trabajando con la concesionaria desde el 2023.

Remarcó que se trata de un proyecto “urgente”, dado que la capacidad del servicio está colapsando, algo que se evidencia cada vez que los usuarios hacen cola en los exteriores de las estaciones.

LEA TAMBIÉN: Línea 3 y 4 del Metro de Lima: Corea del Sur quiere construir los proyectos ferroviarios

¿Qué plantea el proyecto?

Actualmente, de acuerdo con la concesionaria, la frecuencia de paso de los trenes es de 3 minutos en hora punta y de 6 minutos en hora valle. El proyecto de ampliación plantea, entre otras cosas a 2 minutos y luego a 1.5 minutos en hora punta.

“Dado que no hay puertas en los andenes (como en la línea 2), el ingreso de pasajeros debe ser progresivo. Si sube mucha gente al andén, podrían empujarse y caer a los rieles. Por eso se controla la entrada a la estación y, en hora punta, mucha gente queda afuera, exponiéndose”, señaló el funcionario.

Si hubieran más trenes circulando en menos tiempo, no existirían esas colas, por lo cual era necesario que este proyecto se formalice y se otorgue luz verde en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y luego en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), refirió González a Andina.

LEA TAMBIÉN: Líneas 3 y 4 del Metro: los avances, financiamiento y lo que se plantea desde AFIN

Pero la Línea 1 no solo enfrenta el problema actual de la saturación del servicio, las colas y trenes llenos. Las próximas conexiones con el Metropolitano (estación Grau), incrementarán más la afluencia de pasajeros.

El ejecutivo de Ositrán recalcó que se han realizado distintas mesas técnicas para ir acompañando las primeras explicaciones del concesionario antes de la futura firma de adenda.

“Esto se hizo porque, si primero se hacía la adenda y nos pedían opinión, recién nos estaríamos enterando y entonces solicitaríamos muchas aclaraciones y explicaciones que demorarían el proceso. Y como es urgente, acordamos con la concesionaria y el MTC dar nuestras opiniones técnicas en mesas de trabajo, y es así como se ha ido avanzando” anotó.

LEA TAMBIÉN: MTC: Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao ya cuentan con financiamiento para iniciar

El visto bueno del regulador

Luego de la revisión del perfil del proyecto inicial, añadió González, Ositrán acaba de informarle al MTC y al concesionario que el proyecto cuenta con los elementos técnicos y de diseño suficientes para otorgar un visto bueno favorable a su continuidad o, en otras palabras, que continúe el proceso hacia la declaratoria de viabilidad del proyecto por parte del MEF.

No obstante, ese organismo supervisor también realizó algunos comentarios para optimizar el proyecto inicial, por ejemplo, en aspectos de señalización, a fin de optimizar el control del tránsito de los trenes, entre otros puntos.

El proyecto inicial avalado por Ositrán también debe recibir el visto de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), cuyos representantes han participado en la mesa técnica.

“Si fuera así, la ATU, mediante el MTC, debe elevar el proyecto al MEF para que salga la viabilidad; si esto ocurre, el proyecto va adelante y las partes empezarán a hablar sobre una adenda con montos, plazos, condiciones, etc”, detalló.

LEA TAMBIÉN: AeroDirecto Sur desvía desde hoy su ruta por obras de la Línea 4 del Metro

Proyecto propone aumento de pasajes a S/ 3

En una reunión con la prensa, el gerente general de la Línea 1, José Zárate, comentó que la expectativa del concesionario es que la viabilidad por parte del MEF salga en diciembre de 2025, mientras que la firma de la adenda se concrete para junio del 2026.

“Lo urgente e importante ahora es ampliar la capacidad y estamos tarde en eso, no solo por la situación actual sino por las conexiones que vienen con otros servicios, por ejemplo la Línea 2, que pasará entre Grau y Gamarra, esta última la más congestionada”, puntualizó Zárate.

LEA TAMBIÉN: Metro de Lima: se inicia construcción de interconexión entre las líneas 1 y 2

Igualmente, comentó que la interconexión con el Metropolitano llevará más usuarios a la estación Grau de la Línea 1, que cierra en un horario más temprano, y con la cual se deberá hacer un fino trabajo de digitalización de la recarga de tarjetas.

El proyecto de ampliación de la capacidad demandará una inversión cercana a los US$2,700 millones. Según Zárate, el 95% del monto lo asumirá la concesionaria mientras que el Estado el 5% restante, lo que equivale a US$56 millones.

No obstante, dijo que esta inversión generará “sí o sí” un aumento de la tarifa al usuario, de S/ 1.50 a S/ 3. “Eso es el monto de lo que hemos propuesto pero, finalmente, nosotros no definimos la tarifa, sino el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)” anotó.

LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro: carriles reabiertos en Paseo Colón serán exclusivos para el corredor Morado

TE PUEDE INTERESAR

Línea 3 y 4 del Metro de Lima: Corea del Sur quiere construir los proyectos ferroviarios
Metro de Lima: se inicia construcción de interconexión entre las líneas 1 y 2

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.