Osiptel. (Foto: GEC)
Osiptel. (Foto: GEC)

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones () estableció nuevos lineamientos de mejora regulatoria a fin de diseñar y establecer normativas con mayor sustento en los servicios públicos de .

Al respecto, el presidente ejecutivo del organismo, Rafael Muente Schwarz, indicó que, con la aprobación de las directrices, se fija el marco para el fortalecimiento de la buena gobernanza y la mejora continua de la política regulatoria de la entidad en el ejercicio de sus funciones normativas.

Añadió que, la emisión de estas normas se basan en el marco de mejores prácticas internacionales, de acuerdo con la última evaluación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

LEA TAMBIÉN: Osiptel reduce multas a América Móvil y Centurylink Perú

Instrumentos de mejora regulatoria

Con la finalidad de emitir normas que logren una mayor efectividad en la obtención de sus objetivos como organismo regulador, el contará con los siguientes instrumentos de mejora regulatoria: consulta temprana, agenda regulatoria, y análisis de impacto regulatorio ex post.

La consulta temprana permitirá obtener información de los diversos grupos de interés de manera previa al diseño de un proyecto normativo, que será relevante para delimitar algún problema identificado en el mercado y determinar si amerita la intervención regulatoria.

En tanto, con la publicación de una agenda regulatoria anual se difunden al mercado, de manera oportuna y transparente, las evaluaciones regulatorias que serán desarrolladas por el organismo, garantizando la predictibilidad de sus actuaciones en esta tarea.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: los días y horas de la semana en que se reportaron más robos de celulares

Cabe señalar que el Osiptel es el único organismo regulador y la primera institución en el país en disponer el control de la cantidad de modificaciones que se tengan previstas realizar en una misma norma durante un año. Así, la modificación de una norma será efectuada como máximo una vez durante el año calendario, salvo en casos excepcionales debidamente aprobadas por el Consejo Directivo.

Finalmente, el análisis de impacto regulatorio ex post se realizará a los tres años de la entrada en vigencia de las nuevas obligaciones normativas que se emitan, y de no realizarse, estas serán derogadas de manera automática, proporcionando al mercado reglas de juego claras.

“Así, la vigencia de las nuevas regulaciones se determina en base a la evidencia de su efectividad”, apuntó

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.