Conexión a Internet Fijo. (Foto: Osiptel)
Conexión a Internet Fijo. (Foto: Osiptel)
Redacción Gestión

Según los datos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (), al cierre del año 2022, el 90.4% de hogares peruanos, es decir, 9 de cada 10 hogares, tenían acceso a . Esta cifra representa un aumento de 2.7% en comparación a lo registrado en el 2021 (87.7%).

Como consecuencia de esta expansión, un total de 9′221,837 estaban conectados a internet al 2022.

Por ámbito geográfico, el mayor incremento de hogares con acceso a internet se dio en el ámbito rural, pues pasó de 68.7 % a 76.6 %, entre 2021 y 2022. El resto urbano (91.4 %) y (96.5%) también registraron resultados positivos si se compara con lo obtenido en el año previo: 89.6 % y 95.0 % de conexiones de internet en estos sectores geográficos, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Tiempo de conexión a red 5G no llega ni al 4% en Lima, ¿por qué no despega?

Internet móvil en hogares

La encuesta del también reveló que el progreso en el acceso a internet se ha observado tanto en las conexiones móviles como en las fijas. Para el año 2022, el 89.5 % de los hogares peruanos contaban con acceso a internet móvil; en comparación con el 85.8% del año anterior. Asimismo, el acceso a la conexión fija se incrementó a 41.7% en 2022, frente al 39.4% registrado previamente.

En las áreas rurales se ha observado un notable incremento en las conexiones móviles, aumentando del 68.3% al 76.0% entre 2021 y 2022. Respecto a las conexiones de para el año 2022, el 10.1% de hogares rurales contaban con este tipo de conexión.

En Lima Metropolitana, al cierre de 2022, el 96.0% de los hogares contaban con conexiones a internet móvil y el 73.5% con conexiones de internet fijo. En el resto urbano, las conexiones de y fijo alcanzaron 90.1 % y 32.4%, respectivamente

Según los resultados de la Erestel, el aumento del acceso a internet fijo coincidió con el incremento en la presencia de computadoras de escritorio en los hogares, que alcanzó el 42.1%, una cifra superior a la registrada en 2021 (36.0%).

Asimismo, se observó un aumento de laptops en las familias peruanas, pasando del 49.4% al 51.3%, entre el 2021 y 2022, lo que significa que más de la mitad de hogares cuentan con este aparato.

LEA TAMBIÉN: Avanza proyecto que faculta a Osiptel decomisar bienes en su función supervisora

Lima Metropolitana

En lo que respecta a la disponibilidad de conexión a internet por ámbito geográfico, se observó un incremento en la proporción de en el Perú que tienen acceso simultáneo a internet fijo y móvil, pasando del 37.6 % al 40.8 % durante el periodo analizado.

Además, se notó un ligero aumento en la proporción de hogares que cuentan únicamente con conexión móvil (48.7%). Por otro lado, se constató una disminución de hogares con solo conexión fija (0.9%) y aquellos sin conexión (9.6%).

A nivel de , el 73.1% de los hogares tienen tanto conexión fija como móvil, lo que evidencia un aumento significativo en comparación con el registro de 2021 (65.8%).

De otra parte, el 22.9% de los hogares solo cuenta con conexión móvil, un 0.5 % únicamente con conexión fija, y un 3.5 % no dispone de conexión a internet de ningún tipo.

En el área rural, solo un 9.6 % de los hogares cuentan con conexión fija y móvil de manera simultánea. Además, un 66.4 % dispone solo de (un aumento con respecto al 58.9 % registrado en 2021), mientras que un 0.6 % solo tiene conexión fija y un 23.4 % carece de conexión a internet.

En el resto urbano, el acceso simultáneo a internet fijo y móvil alcanzó el 31.1%. Un 59.0% de las familias cuentan con conexión móvil, un 1.4% solo tienen conexión fija, y un 8.6% no tienen conexión.

LEA TAMBIÉN: Claro, Movistar, Entel y Bitel: ¿cuál es el operador que tuvo el mayor salto en calidad móvil?

Servicio de telecomunicaciones en familias

La también reveló que el 98.7% de los hogares peruanos tienen acceso al menos a un servicio de telecomunicaciones, siendo la telefonía móvil (98.0%) e internet (90.4%) los que más han crecido en el país. Les sigue la televisión de paga (36.4%), que mostró una leve recuperación con respecto al año anterior (34.7%). En tanto, la demanda de telefonía fija sigue descendiendo, pasó de 14.6% a 11.0% entre 2021 y 2022.

Cabe precisar que el 7.7% de los hogares peruanos cuentan con cuatro servicios de telecomunicaciones; mientras que el 30.1% cuenta con tres, el 53.9% con dos, y el 7.1% con uno. En el otro extremo, el 1.3% de los hogares no tienen acceso a ningún servicio de telecomunicaciones.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.