En el caso de la brecha salarial de género, tanto por ingresos mensuales como por salarios por hora, Perú se encuentra a mitad de tabla, por debajo del promedio regional en ambas comparaciones. 
(Foto: Joel Alonzo).
En el caso de la brecha salarial de género, tanto por ingresos mensuales como por salarios por hora, Perú se encuentra a mitad de tabla, por debajo del promedio regional en ambas comparaciones. (Foto: Joel Alonzo).
Alessandro  Azurín

El informe “Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es claro: Perú es uno de los líderes regionales en informalidad laboral entre las principales economías de la región. Un hecho no menor, si se toma en cuenta que la informalidad regional ha descendido, de acuerdo a este organismo, por segundo año consecutivo.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.