Si bien se trata de un supuesto que puede evitarse con un buen due dilligence antes de adquirir una mina, el caso analizado por la OEFA es clave para dar predictibilidad a las adquisiciones en el sector. (Foto: Difusión).
Si bien se trata de un supuesto que puede evitarse con un buen due dilligence antes de adquirir una mina, el caso analizado por la OEFA es clave para dar predictibilidad a las adquisiciones en el sector. (Foto: Difusión).

En un reciente fallo, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha sentado un precedente aclarando una vieja discusión en el mundo minero en Perú. En una adquisición minera, ¿quién debe cumplir una medida preventiva con plazo vencido entre el comprador y vendedor? ¿La multa recae sobre quién?

TE PUEDE INTERESAR

Enfrentar la minería ilegal, ¿por dónde empezar? Según PPK
Minería ilegal: Gobierno plantea trazabilidad de minerales “en vivo” para ley MAPE: ¿qué más?
Los dos sectores que lideran percepción de progreso: peruanos los eligen sobre minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.