
La reciente aprobación del octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría afectar nuevamente al mercado de capitales, advirtió el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde.
Teniendo en cuenta que este es el octavo desembolso que se permite, Velarde resaltó que ya hay un efecto negativo innegable sobre los bonos peruanos.
“Estos retiros continuos hacen que el bono pierda atractivo. Nadie quiere un papel que permanentemente sea afectado por venta grande de un tenedor. Recordar que el Perú es uno de los países de América Latina con más bonos en moneda local. El 44% de los bonos en soles lo tienen extranjeros”, comentó.
Estos retiros, indicó, han eliminado el financiamiento de bonos a largo plazo y la emisión de bonos privados a largo plazo, debido a la ausencia de estos grandes compradores.
LEA TAMBIÉN: Afiliados a las AFP deberán dejar de laborar como requisito para acceder a la pensión mínima
El presidente del BCRP enfatizó que, si no hubieran existido estos retiros, el costo de financiamiento, es decir, lo que el Tesoro paga por los bonos, sería menor.
“Si al vender los bonos del Tesoro, (el costo del financiamiento) fuera menor, también las tasas de hipotecas lo serían, pero eso parte del problema, las consecuencias que en el mercado capitales”, indicó.
En cuanto al impacto económico inmediato, Velarde no espera un fuerte impulso al consumo debido a este octavo retiro, ya que los afiliados de menores ingresos ya han sacado la mayor parte de sus fondos en retiros anteriores. Quienes quedan en el sistema son fondos son aquellos con ingresos más altos.
“La mayor parte va a ir a otra forma de ahorro, a fondo mutuo o a largo plazo, tal vez se hará algún emprendimiento, pero no va a ir tanto a consumo, no va a ser tan fuerte el efecto del consumo”, sostuvo.
Velarde sostuvo que esta práctica continua de retiros está “matando” el sistema de cuentas individuales de jubilación. El problema de fondo radica en que se está creando un problema social a futuro, donde la población que se jubile no va a tener los recursos para poder mantenerse.