
La discusión sobre un octavo retiro de fondos de las AFP vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política y económica. Lo que hace apenas unas semanas parecía descartado se reabrió tras el cambio de postura de la presidenta Dina Boluarte y su gabinete, quienes terminaron respaldando la medida pese a que inicialmente se habían pronunciado en contra.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había advertido en reiteradas ocasiones que no deberían aprobarse más liberaciones de fondos, alertando por los riesgos macroeconómicos, fiscales y el debilitamiento del ahorro previsional. No obstante, la presión social y el debate en el Congreso terminaron inclinando la balanza y ahora el Ejecutivo da marcha atrás.
LEA TAMBIÉN: Fuerza Popular: Gobierno desnaturaliza la reforma de pensiones
En ese contexto, el superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinosa, advirtió que el país corre el riesgo de perder el propósito de su sistema previsional.
Cabe recordar que la SBS ya había señalado que no existe argumento técnico, económico ni social que justifique un nuevo retiro en el contexto actual.
“Los retiros tienen una serie de efectos que no contribuyen a lo que es finalmente el ahorro para el retiro, que es la idea de un sistema de pensiones”, señaló en entrevista con Gestión tras su participación en el IX Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción.
Espinosa recalcó que la discusión no debe centrarse en medidas puntuales, sino en una definición de largo plazo: “Lo que el Perú necesita es debatir qué sistema de pensiones quiere tener, tanto a nivel público como privado, para construir una visión integral”.
El funcionario recordó que el Congreso tiene la última palabra en este debate, pero insistió en que los constantes retiros ponen en riesgo tanto la sostenibilidad del sistema como la seguridad económica de los afiliados en su etapa de jubilación.
Cabe precisar que la semana pasada, Espinosa dijo que un nuevo retiro pondría en riesgo el sistema de pensiones, frenaría la reforma previsional y podría afectar la eventual incorporación de Perú a la OCDE, pues estos retiros socavan la sostenibilidad y seriedad del sistema.

LEA TAMBIÉN: Ministro Maurate retrocede y ahora está a favor de octavo retiro de AFP más “meditado”
El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Víctor Flores Ruiz, informó que este miércoles 17 de septiembre se pondrá en agenda el debate de los proyectos de ley que promueven el octavo retiro de los fondos de las AFP.
La comisión ha convocado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como a la Asociación de AFP. Ello, con el fin de que brinden sus opiniones técnicas y aportes respecto a las propuestas en discusión.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.