El 78% de las mujeres ejecutivas se recolocó en un trabajo dependiente. (Foto: iStok)
El 78% de las mujeres ejecutivas se recolocó en un trabajo dependiente. (Foto: iStok)
Redacción Gestión

En 2021, el 83% (8 de cada 10) de las mujeres ejecutivas que participaron en sus programas de ‘outplacement’ lograron recolocarse en un empleo con igual o mayor cargo del que tenían anteriormente, según estadísticas de LHH DBM Perú.

Con respecto al nivel de renta (ingresos), el 76% de las mujeres ejecutivas participantes de los programas de ‘outplacement’ logró recolocarse con un mayor o igual sueldo.

Inés Temple, presidente de LHH DBM Perú y LHH Chile, señaló que continúa incrementándose la participación de las mujeres en los programas de ‘outplacement’ y gracias a las herramientas y conocimientos que le ofrece la firma, y además a que están comprometidas con sus carreras profesionales y ambicionan más para sus vidas, las mujeres logran recolocarse laboralmente con mejores cargos y sueldos.

Cambio de sector

Según estadísticas de LHH DBM Perú, el 71% de las mujeres ejecutivas que participaron en los programas de ‘outplacement’ se recolocaron laboralmente en un sector diferente del que provenían. “Hoy las mujeres se atreven a saltar a otros sectores en búsqueda de una mejor calidad de vida para ellas y sus familias”, expresó Temple.

Además, el 78% de las mujeres ejecutivas se recolocó en un trabajo dependiente. Sólo el 22.03% decidió recolocarse en un trabajo independiente (negocio propio, consultoría o jubilación activa).

Redes de contacto

La red de contactos sigue siendo una herramienta fundamental para las recolocaciones. En el 2021, el 81.5% de las mujeres se recolocó mediante la red de contactos. También lo obtuvieron mediante agencia de búsqueda de empleos que alcanzó el 7.6%, y la herramienta de Internet basada en Linkedln alcanzó el 5.4% “Las mujeres de hoy son más proactivas con su desarrollo y con sus redes de contacto porque ambicionan más para ellas”, dijo.

Perfil de las mujeres ejecutivas graduadas

En el 2021, el 32% de los participantes de los programas de outplacement o recolocación laboral de LHH DBM Perú fueron mujeres. El 50% de ellas cuenta con un MBA o maestría. Acerca del nivel de inglés, el 35% de las mujeres ejecutivas tiene un nivel de inglés considerado “Bueno” y otro 35% tiene un nivel considerado como “Excelente”.

El 41% de las mujeres tenía entre 30 y 40 años, el 36% entre 41 a 50 años y el 18% entre 51 a 60 años. Asimismo, el 48% de las mujeres participantes en los programas de outplacement eran profesionales, 32% ejecutivas, 16% altas ejecutivas y 3% ICEO (ejecutivas seniors)

VIDEO RECOMENDADO

Ampliación de aforo al 100%: Gobierno deja sin efecto restricciones y negocios podrán operar toda su capacidad
El Ejecutivo eliminó las restricciones para todos los negocios y habilitará aforos al 100% de acuerdo al Decreto Supremo 016-2022-PCM. Conoce todos los detalles en este video.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.