Expertos consultados reiteran que es correcto que la Contraloría audite las razones detrás de los adicionales de obra, pero con porcentajes más flexibles podrían tenerse más garantías de no paralizar la inversión pública.
Expertos consultados reiteran que es correcto que la Contraloría audite las razones detrás de los adicionales de obra, pero con porcentajes más flexibles podrían tenerse más garantías de no paralizar la inversión pública.
Alessandro  Azurín

El dictamen que discutirá el pleno del Congreso para la nueva Ley de Contrataciones del Estado, que ahora será simplemente Ley de “Contrataciones Públicas”, introduciría cambios a dos aspectos clave para la inversión pública y el cierre de brechas. Se trata de las causales para anular un proceso de selección o contrato; y la aprobación de prestaciones adicionales. Ambas modificaciones podrían tener impacto directo en el número de obras paralizadas en Perú.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.