
El megaproyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima y Callao, planteado hace 23 años para afianzar el suministro del servicio que opera Sedapal en el sur y este de la capital, vuelve a sufrir una prórroga en el cronograma para su adjudicación.
La iniciativa fue diseñada para permitir el trasvase de aguas de las represas Pomacocha y Huallacocha Bajo, que forman parte de la cuenca del río Mantaro, en la región Junín, a través de un túnel trasandino hasta un afluente del río Rímac.
Ello permitiría -a través de otras obras adicionales- ampliar la capacidad del agua que pueda tratar Sedapal para potabilizarla y poder atender a 1.5 millones de habitantes en distritos del sur y este de la capital, como Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, Pachacamac-Manchay y Cieneguilla (parte alta).

LEA TAMBIÉN: Narváez: La venta de activos de Petroperú “está en la cancha de ProInversión” hace casi medio año
¿Cuándo se dará la buena pro?
La convocatoria a esa iniciativa estatal, encargada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), había sido originalmente lanzada en febrero del 2014.
Sin embargo, tras sucesivas postergaciones, había sido cancelada en agosto del 2023 para ser revaluada por el MVCS, y fue relanzada por dicha agencia en julio del presente año, de forma que el otorgamiento de la buena pro se había programado para diciembre del 2025.
Sin embargo, ProInversión nuevamente ha ajustado el cronograma para adjudicar ese proyecto autofinanciado de US$ 692.29 millones: ahora el otorgamiento de su buena pro se realizará aún en el primer trimestre del 2026.
LEA TAMBIÉN: Cofide: “Esperamos financiar hasta el 10% de la cartera de proyectos APP de ProInversión”
¿Por qué se está corriendo plazos?
La citada entidad estatal informó a Gestión que, como producto de la interacción con el mercado, los interesados en el proyecto han solicitado un tiempo adicional para presentar credenciales para su precalificación.
Además, anotó, también han solicitado incluir dentro del cronograma de concurso, una ronda adicional de consultas a las bases y una versión adicional del contrato sujeta a comentarios, entre otros aspectos.
ProInversión detalló que el proyecto se realizará en dos fases, la primera de ellas la Fase 1, que corresponde a las obras de tratamiento y conducción de agua, compuestas principalmente por la ampliación de la planta Huachipa II (en dos etapas hasta una capacidad de 5m3/segundo) y la construcción del Ramal Sur.

LEA TAMBIÉN: ProInversión alista mega cartera APP para el próximo gobierno: ¿qué obras y por cuánto?
¿Qué comprenden las fases?
Para esta fase, anotó, Sedapal viene implementando proyectos complementarios de ampliación de fuentes de agua en la cuenca del río Rímac que permitirán cubrir la oferta de agua para la primera etapa de la ampliación de la planta Huachipa II.
La Fase 2 del proyecto contemplará las obras de represamiento y trasvase (en época de estiaje) de 5 metros cúbicos por segundo de agua procedente de la cuenca del río Mantaro hacia la cuenca del río Rímac a través de un túnel trasandino de 10 kilómetros de longitud.
Esta segunda fase, indicó la referida agencia, todavía no está licitada, aunque no mencionó un cronograma para su adjudicación.
LEA TAMBIÉN: Designan a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión: su hoja de vida

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








