
El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, marcó el lineamiento que regirá durante su gestión, donde uno de los temas claves será la aprobación de una nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, más conocida como Ley MAPE.
Las declaraciones de Cutipa toman especial relevancia porque, anteriormente, mostró su respaldo a nuevas ampliaciones de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vino siendo usado como un camuflaje penal por la minería ilegal.
En detalle, el congresista, adherido a la bancada de Juntos por el Perú (JPP)–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial, señaló que, si bien tuvo una posición inicial, esta no incidiría en la propuesta que terminen aprobando desde la comisión de dirige.
“Como parlamentario, tengo el derecho, la atribución y la competencia para plantear proyectos de ley, pero en esta oportunidad, al asumir la presidencia de la comisión [de Energía y Minas], es un tema distinto. En el mejor de los casos, mi planteamiento inicial recae en un solo voto. Será el pleno de la comisión que determine si se aprueba o no un predictamen que se evacue desde nuestra presidencia”, mencionó en Canal N.
Cutipa indicó que estarán a la espera de los diferentes planteamientos que se realicen para una nueva Ley Mape.
“En este momento, esperamos y pondremos todos los temas [a discusión] que se planteen a través de los diferentes parlamentarios al pleno de la comisión. Será el pleno, la mayoría, quienes decidan qué es lo que se hace”, sostuvo.
En otro momento, el congresista agregó ya tuvieron una primera conversación con el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, con vista a la elaboración y discusión de una nueva Ley MAPE. La próxima semana se reunirán puntualmente.
“Ayer [jueves] estuvimos en una reunión con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Allí tuve una primera conversación con el ministro Montero. Nos reuniremos la próxima semana, lunes o martes, para ver qué se plantea desde el Ejecutivo. En esa reunión nos entenderemos un poco”, complementó.
Arana: “La economía del Perú no depende solamente de la política monetaria del BCRP”