
Londres.- A finales de julio, se dio un anuncio clave: tras 13 años de operar en Perú con sus negocios de banco de inversión, casa de bolsa y fondos mutuos, BTG Pactual dio un paso para iniciar una nueva etapa, con la mira puesta en operar como banco múltiple y Gestión pudo conversar en ese momento con José Antonio Blanco, CEO de la firma, para conocer los detalles. Hoy, casi dos meses después, este diario tuvo la oportunidad de saber cuáles han sido los avances en este tiempo en una nueva entrevista con Blanco en el marco del ‘XVIII Roadshow Europa 2025’ de inPerú.
BTG apunta a obtener la autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en el tercer trimestre del 2026. Su foco estará en la banca corporativa.
“El proceso se inició con el ingreso de la solicitud que se hizo a final de julio. Hay una serie de eventos y pasos que tienen que darse para llegar a obtener finalmente la licencia de funcionamiento”, mencionó. ¿Cuáles son esos peldaños?
LEA TAMBIÉN: BCP proyecta caída del dólar a S/ 3.45 en 2026, ¿qué haría más dramático el bajón?
La ruta de BTG hasta ser banco en el Perú
Por ejemplo, había un lapso de hasta 30 días para que la SBS otorgue el permiso para que BTG publique su propuesta en un diario de circulación nacional y el diario El Peruano. Además, la información debía salir en la propia página web de la SBS. Esta autorización se dio el 8 de agosto y esta etapa ya se superó.
“Tras ello, ahora estamos sosteniendo reuniones con la superintendencia y los distintos equipos, absolviendo dudas y consultas”, mencionó Blanco.
En paralelo se está haciendo el mismo trabajo con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile: “El Banco de Chile va a ser el ‘padre’ del banco en Perú, similar como sucede en Colombia. Entonces ahora estamos en toda esa dinámica con la superintendencia de Perú y la de Chile".
Además, la SBS también se está comunicando con sus homólogos en Brasil. “Al final se da una suerte de supervisión consolidada. Los tres reguladores tienen que estar absolutamente enterados y en la misma línea de lo que se está haciendo en el Perú”, explicó.

La expectativa de BTG es que este proceso culmine a finales de este año o inicios del próximo, con el otorgamiento de la licencia de organización. Con esta licencia -que es un paso previo a la de funcionamiento- se le permitirá oficialmente registrarse como un banco y hacer un primer aporte de capital. “La cifra cuando nos convirtamos en banco va a ser US$ 100 millones. Pero en la primera etapa de organización es un monto mucho menor”, recordó Blanco.
El ejecutivo ve un panorama positivo para BTG. Con la expectativa de obtener la autorización para organizarse en enero del 2026, entrarían en la fase de pruebas, donde el regulador básicamente testea todos los sistemas del banco, hace simulaciones de desembolso, de prepago, de renovaciones, de transferencias, de comunicaciones con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre otros.
“Serán meses de pruebas y de test para que el regulador finalmente valide que todos los escenarios o situaciones que deberíamos enfrentar una vez estemos en vivo (se resuelven correctamente) en ambientes controlados. Con ello, es que nosotros creemos que para septiembre del 2026 deberíamos estar ya con la licencia de funcionamiento”, detalló Blanco.
LEA TAMBIÉN: Desde hoy subiría costo de créditos de consumo y tarjetas, ¿cuál es el punto de quiebre?
Propuesta de valor para diferenciar a BTG
Para Blanco, BTG tendrá una tarea “sencilla” para diferenciarse porque su mirada estará puesta solo a corporaciones y empresas grandes y medianas.
“En ese segmento lo que las empresas buscan son bancos que estén en capacidad y tengan la voluntad de poder ofrecer soluciones crediticias estructuradas, un poco más complejas, que puedan entender la realidad de las empresas y estar dispuestos a asumir ciertos riesgos que la banca tradicional de pronto no asume. Nosotros tenemos esa experiencia, lo hacemos siempre que venga acompañado de nuestros servicios de banca de inversión”, detalló.
Adicionalmente, refirió, BTG tendrá el servicio de tesorería.
Una duda parece en este momento: ¿hay temores por parte de BTG en medio de un proceso electoral con más de 40 candidatos para ser presidente del país? Blanco cree que cuando se tratan de apuestas de muy largo plazo, como la de un banco, el ruido no tiene el mismo impacto.
“Las inversiones de esta naturaleza no son de 3 o 4 años, son inversiones para los próximos 100 años. Vamos a tener buenos y malos gobiernos en nuestra historia y el futuro va a ser siempre volátil como hasta ahora. Pero, BTG es un banco con especialización en Latinoamérica. Conocemos todos los mercados, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Perú, México, con economías que cada 4 o 5 años cambian, incluso en 180 grados, su dirección”, finalizó.

Periodista económico con más de 5 años de experiencia en el rubro. Licenciado en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Antes fui parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Cubro temas vinculados a proyectos de inversión público y privada en más de una modalidad y hago seguimiento a diversos sectores económicos.