
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) realizó una nueva evaluación del avance del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en coordinación con el concesionario Lima Airport Partners (LAP).
El regulador informó que estas revisiones se dieron durante los días 12, 13 y 14 de abril. Precisaron que se realizaron pruebas al Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), registrándose un avance del 99.99 % conforme a la “Lista de Verificación” del proyecto.
¿Cuáles son los trabajos pendientes, que representan el 0.01%? Esto fue lo reportado en detalle por el regulador.
- Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI).- Se realizaron las pruebas correspondientes, en la cual queda pendiente pequeños ajustes en luces estroboscópicas y megafonía, lo cual no es crítico para su funcionamiento.
- Arquitectónica.- En proceso de culminación de reparaciones menores de losetas, retiro de ciertos cerramientos de drywall y material protector de zócalos. Así como trabajos finales de limpieza en el propio terminal. También se identificaron áreas localizadas con labores de jardinería pendientes. Además, se ha observado algunas zonas localizadas de trabajos pendientes de jardinería, lo cual no es crítico para su funcionamiento.
Por otro lado, Ositrán informó que el componente del “Paso inferior Santa Rosa” fue culminado en su momento al 100 %. Sin embargo, actualmente, presenta problemas de afloramiento de agua subterránea y deficiencias en su sistema de drenaje.
LEA TAMBIÉN: De aeropuerto a hub gastronómico: el complejo plan detrás del nuevo Jorge Chávez
Agregaron que, a pesar de los trabajos realizados por el concesionario, estos no han logrado solucionar de forma definitiva la situación.
“Cabe precisar que, mediante carta TP.145800.11965.25.SUP del 02 de abril de 2025, la supervisión expresó su preocupación técnica sobre la persistencia de este problema, en respuesta a lo reportado previamente por el concesionario a través de la carta C-LAP-ADP-CES-2025-0876 del 19 de marzo de 2025. No obstante, se trata de problemas que pueden presentarse durante toda la vida de la infraestructura y como en el presente caso, no necesariamente serán críticos para su operación“, precisaron en un comunicado de prensa este miércoles 16 de abril.
En lo que respecta a permisos y licencias a cargo de LAP, queda pendiente la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el cual debe ser otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Como se recuerda, el Gobierno, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tenía previsto que la terminal inicie operaciones este 30 de marzo, luego de que se incumplió y prorrogó una primera fecha contractual: el 30 de enero.