
Este domingo 30 de marzo venció el plazo establecido contractualmente para el inicio de operaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) no emitió ningún pronunciamiento oficial ni comunicado sobre el estado actual del proyecto ni sobre una nueva fecha para la puesta en marcha de las operaciones aeroportuarias.
El 17 de marzo, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, anunció que la fecha prevista del 30 de marzo ya no se mantendría. Según indicó, aún quedaban observaciones pendientes por subsanar relacionadas con sistemas críticos, integración operativa y validaciones en seguridad. El ministro señaló que no se anunciaría una nueva fecha hasta que se cumplan todas las pruebas necesarias.
Por su parte, Ositrán, el organismo regulador de infraestructura de transporte, señaló en entrevista con Gestión que no recomendó formalmente postergar la fecha del 30 de marzo y que, hasta ese momento, mantenía como válida la fecha contractual acordada.
La presidenta de la entidad, Verónica Zambrano, indicó que LAP debía levantar observaciones relacionadas a infraestructura y sistemas operativos, como el sistema de alarma contra incendios (DACI), el sistema de control de accesos (ACS), el sistema de megafonía y el sistema de información de vuelos (FIDS), entre otros.
Zambrano también precisó que Ositrán realizaría una verificación in situ este 30 de marzo para constatar el levantamiento de las observaciones y determinar el estado del cumplimiento contractual.
Añadió que, en caso de incumplimiento, correspondería evaluar si se abre un procedimiento sancionador. Las multas podrían oscilar entre 0.7 y 12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por día, con un máximo de S/ 64,200 diarios.
LEA TAMBIÉN: Mincetur confía en pronta apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
A nivel del sector aeronáutico, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC también señaló que el nuevo terminal requiere de una actualización del certificado de operaciones aeroportuarias debido a las diferencias sustanciales con el terminal actual. El proceso para esta autorización aún no ha concluido.
Asimismo, el Osinergmin informó sobre observaciones relacionadas con el sistema subterráneo de suministro de combustible, especialmente en lo referido a pruebas de detección de fallas y fugas.
El avance del nuevo Jorge Chávez
Ositrán, como parte de su labor de supervisión y en el marco del acta de ccuerdos suscrita por el Concesionario con el MTC el 30 de enero de 2025, ha venido realizando una serie de inspecciones en la última semana del 24 al 30 de marzo, comprendiendo toda la infraestructura aeroportuaria construida y equipamientos, verificando que todos los componentes se encuentren correctamente instalados y funcionando, constatándose un avance del 99.9 %.
Por ejemplo, aún quedaba pendiente acciones vinculadas al Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), sistema de aire acondicionado, CCTV (Circuito Cerrado de TV) y Sistema de Extinción de Incendios.
Además, al 28 de marzo de 2025, el estado de obtención de licencias y permisos es el siguiente:
¿Qué pasará ahora con el nuevo terminal del Jorge Chávez?
En este contexto, fuentes de Gestión comentaron que, desde esta semana, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) empezará a realizar trabajos en conjuntos con las aerolíneas, en el marco de la realización de pruebas operacionales. Esto se realizaría luego de dos semanas, aproximadamente, pues estos trabajos se hicieron con vista a la revisión de mediados de este mes.
Por su parte, Carlos Gutiérrez Laguna, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), señaló -en entrevista con Gestión- que el concesionario no ha cumplido con todas las pruebas necesarias y que más allá de que la obra esté cercana al 100% de ejecución, se requiere integrar sistemas y realizar pruebas operativas que simulen escenarios reales.
“La cancha está más que marcada. Tú tienes que cumplir con la entrega de la infraestructura, pero además tienes que integrar sistemas y equipos para, a su vez, realizar las pruebas. Y después de eso, el terminal debe estar habilitado para la atención de pasajeros”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Ositrán aprueba nueva tarifa máxima para estacionamiento en el aeropuerto Jorge Chávez
Gutiérrez también manifestó que desde el gremio no cuentan con información precisa sobre el estado actual de las pruebas ni sobre un nuevo cronograma oficial. Consideró que la obligación principal del concesionario es entregar un terminal apto para la atención de pasajeros, independientemente de si otras entidades estatales han cumplido o no con sus compromisos relacionados, como los accesos.
La AETAI también observó, anteriormente, la falta de previsibilidad en la planificación del proyecto y ha reiterado la importancia de conocer las fechas de inicio con la debida anticipación, dado que las aerolíneas programan sus operaciones con meses de anticipación.
Hasta el momento, LAP no ha emitido comentarios ni comunicados en relación con la fecha original del 30 de marzo ni sobre una eventual reprogramación de la puesta en operación del nuevo terminal.
LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez: fijan tarifas de estacionamientos y TUUA para pasajeros de transferencia