El Congreso avanza hacia la meritocracia: aprueban ley que sacude a las empresas estatales | Foto: Stockfoto
El Congreso avanza hacia la meritocracia: aprueban ley que sacude a las empresas estatales | Foto: Stockfoto

Designaciones a dedo, encargaturas eternas y perfiles sin requisitos mínimos. Frente a este diagnóstico, la del aprobó este martes 8 de julio el dictamen del Proyecto de Ley (Nº 3064-2022) que elimina los puestos de confianza en las empresas estatales adscritas al .

La propuesta plantea reemplazar dichas figuras por procesos de selección públicos, cerrando el paso a prácticas discrecionales que, según sus impulsores, distorsionan la gestión pública.

LEA TAMBIÉN: Congreso: buscan ampliar el Reinfo hasta diciembre del 2026

Encargados no podrán postular

Uno de los puntos más destacados del dictamen es que los funcionarios que actualmente ejercen encargaturas en cargos de dirección no podrán postular a los concursos que se convoquen para cubrir esas plazas. La comisión consideró que ello configuraría un conflicto de intereses, pues se trataría de personas que ya ocupan el puesto en cuestión y podrían beneficiarse de su posición para influir en el proceso.

Esta disposición fue aprobada por mayoría como parte del texto final del dictamen.

Críticas al abuso de encargaturas

La exposición de motivos del proyecto pone en evidencia el uso extendido e irregular de encargaturas, una figura que debe ser temporal y excepcional, pero que en la práctica ha permitido mantener en funciones a personas sin concurso ni evaluación objetiva. En muchos casos, se detectó que las empresas públicas carecen de manuales actualizados de perfiles de puesto o los ignoran, lo que facilita designaciones arbitrarias.

Además, se cuestionó que el propio FONAFE avale encargaturas por más de seis meses, incluso en puestos de alta dirección, sin exigir un proceso meritocrático ni revisar la idoneidad del designado.

LEA TAMBIÉN: Congreso busca que por ley se otorgue bono de S/ 400, ¿bajo qué criterios?

Marco normativo ignorado

El dictamen también advierte que estas prácticas vulneran la Ley 31419, que regula la idoneidad en el acceso y permanencia en altos cargos públicos, así como la (Servir), que promueve la profesionalización del empleo público.

En esa línea, se recuerda que el Código de Ética de la Función Pública establece principios como imparcialidad, transparencia y eficiencia, los cuales se ven comprometidos cuando se nombran funcionarios por razones políticas, de confianza o cercanía personal, en lugar de su capacidad profesional.

Siguiente paso: el Pleno del Congreso

Con la aprobación del dictamen en la Comisión de Economía, el proyecto de ley queda listo para ser debatido y votado en el Pleno del Congreso. De ser aprobado, las empresas del Estado bajo el ámbito del FONAFE deberán reorganizar su estructura directiva, eliminando la figura del personal de confianza y adoptando procesos públicos y meritocráticos para toda designación.

LEA TAMBIÉN: Viene un nuevo día no laborable por una festividad en Perú, proyecto avanza en el Congreso

TE PUEDE INTERESAR

Gratificaciones en el Estado: ¿por qué algunos trabajadores reciben menos que otros?
Congreso busca que por ley se otorgue bono de S/ 400, ¿bajo qué criterios?
Trabajadores CAS recibirán un aumento de S/ 100: tras firma de convenio colectivo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.