
Se conoce como ‘ninis’ a la población que ni estudia ni trabaja. Sus edades oscilan entre los 15 y 29 años. De acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, en 2024 este grupo retrocedió en 4.5% frente al 2023.
Es decir, el universo se redujo de 1 millón 225,000 a 1 millón 170,000 ‘ninis’.
Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, señaló que la contracción del total de ‘ninis’ se explica por la recuperación del PBI en 2024 (+3.3%) y también por el crecimiento de rubros como agricultura (4.9%), comercio (3%) y servicios (3.2%).
LEA TAMBIÉN: Economía peruana habría crecido 4% en los primeros tres meses del año, proyectó el BCRP
Los ‘ninis’ abarcan al 15.6% de la población joven del Perú. A pesar de la caída el total de ciudadanos sin empleo ni estudios supera al 5.9% visto en prepandemia (2019).
Cabe añadir que no se considera ‘ninis’ a los ciudadanos desempleados que se encuentran activamente buscando un trabajo. Se estima que unos 380,000 jóvenes ‘ninis’ se encuentran en situación de pobreza.

Y, por grupos etarios, hay mayor incidencia de ‘ninis’ en los de 15 a 19 años (46.2%), seguido de los de 20 a 24 años (27.1%) y los de 25 a 29 años (26.7%).
Por género, hay más ‘ninis’ mujeres que varones: 63.2% frente a 36.8%, respectivamente. ¿La razón? “Porque muchas mujeres han sido madres a una edad temprana y asumen la mayor parte de las responsabilidades domésticas y del cuidado infantil”, según la CCL, sumado a que las féminas “enfrentan mayores dificultades para salir de esta condición”.
LEA TAMBIÉN: Pobreza se estancó en Lima Metropolitana, pero otras zonas urbanas sí mejoraron: ¿qué ocurre?
Para el gremio es importante implementar diversas estrategias y políticas enfocadas a una educación de calidad y accesible, educación sexual integral, impulsar la formación técnica y combatir la deserción escolar. “Es clave fomentar el emprendimiento juvenil, crear políticas laborales inclusivas y desarrollar programas de reinserción juvenil”, refirió Chávez.
Por regiones, Lima concentra el mayor número de ‘ninis’ con 499,199 jóvenes (42.7%). Continúan La Libertad (6.9%), Lambayeque (4.9%), Piura (4.7%), Loreto (4.6%) y Arequipa (4.2%).