La mayor concentración total de ninis en situación de pobreza se da en zonas urbanas (87%). Foto: difusión / GEC
La mayor concentración total de ninis en situación de pobreza se da en zonas urbanas (87%). Foto: difusión / GEC
Redacción Gestión

Se conoce como Sus edades oscilan entre los 15 y 29 años. De acuerdo con el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, en 2024 este grupo retrocedió en 4.5% frente al 2023.

Es decir, el universo se redujo de 1 millón 225,000 a 1 millón 170,000

Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, señaló que la contracción del total de ‘ninis’ se explica por la recuperación del PBI en 2024 (+3.3%) y también por el crecimiento de rubros como agricultura (4.9%), comercio (3%) y servicios (3.2%).

LEA TAMBIÉN: Economía peruana habría crecido 4% en los primeros tres meses del año, proyectó el BCRP

Los abarcan al 15.6% de la población joven del Perú. A pesar de la caída el total de ciudadanos sin empleo ni estudios supera al 5.9% visto en prepandemia (2019).

Cabe añadir que no se considera ‘ninis’ a los ciudadanos desempleados que se encuentran activamente buscando un trabajo. Se estima que unos

El 46.2% de los ninis en el Perú tiene entre 15 y 19 años. Foto: difusión / GEC
El 46.2% de los ninis en el Perú tiene entre 15 y 19 años. Foto: difusión / GEC

Y, por grupos etarios, , seguido de los de 20 a 24 años (27.1%) y los de 25 a 29 años (26.7%).

Por género, hay más ‘ninis’ mujeres que varones: 63.2% frente a 36.8%, respectivamente. ¿La razón? “Porque muchas mujeres han sido madres a una edad temprana y asumen la mayor parte de las responsabilidades domésticas y del cuidado infantil”, según la CCL, sumado a que las féminas “enfrentan mayores dificultades para salir de esta condición”.

LEA TAMBIÉN: Pobreza se estancó en Lima Metropolitana, pero otras zonas urbanas sí mejoraron: ¿qué ocurre?

Para el gremio es importante implementar diversas estrategias y políticas enfocadas a una educación de calidad y accesible, educación sexual integral, impulsar la formación técnica y combatir la deserción escolar. “Es clave fomentar el emprendimiento juvenil, crear políticas laborales inclusivas y desarrollar programas de reinserción juvenil”, refirió Chávez.

Por regiones, Lima concentra el mayor número de ‘ninis’ con 499,199 jóvenes (42.7%). Continúan La Libertad (6.9%), Lambayeque (4.9%), Piura (4.7%), Loreto (4.6%) y Arequipa (4.2%).

TE PUEDE INTERESAR

INEI reporta crecimiento del empleo y aumento en ingresos en el último año
¿Cuántos hogares peruanos cocinan a gas, según INEI?
Adrianzén: “Menos pobreza en el Perú es señal de que la economía está mejorando”
¿Pobreza en el Perú nuevamente se reducirá este 2025? el BCRP respondió

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.