El ministro de Producción, Sergio Gonzáles, anunció que el Gobierno busca reducir el tiempo de formalización de las MYPE, pasando de 40 a 15 días, y disminuyendo los costos.
El ministro de Producción, Sergio Gonzáles, anunció que el Gobierno busca reducir el tiempo de formalización de las MYPE, pasando de 40 a 15 días, y disminuyendo los costos.
Guadalupe Gamboa

El Gobierno espera que la supere el 30% este año. Ante esto, el titular del Ministerio de la Producción (), Sergio Gonzáles, anunció que el gobierno está implementando medidas para reducir el tiempo y costo de formalización de las micro y pequeñas empresas (mype).

Al ser consultado sobre los ajustes normativos para impulsar la formalización, el ministro destacó que con los actuales programas ya se vienen logrando avances. En el 2024, se tenía prevista la formalización de 30,000 empresas, pero se superó ampliamente la meta con más de 70,000 empresas formalizadas.

Gonzáles precisó este resultado se logró mediante estrategias que involucran tanto al sector público como al privado, destacando el papel de las notarías como agentes de formalización, con lo cual se están reduciendo los costos para ser formales.

Generalmente el costo de una formalización de una empresa es de entre S/ 1,000 y S/ 1,200 entre los trámites registrales, notariales. Con este programa “Tu empresa” que tenemos, esos costos se están reduciendo aproximadamente a S/ 200 o S/ 250″, explicó durante el lanzamiento de la Expo Industria 2025.

Además, el tiempo necesario para completar el proceso de también estaría disminuyendo. Según indicó Gonzáles, antes, los emprendedores debían esperar alrededor de 50 días para formalizar su empresa.

“El plazo de formalización generalmente demoraba 40, 50 días y, ahora, lo estamos, con el acompañamiento de ‘Tu empresa’ y con las notarías, reduciendo a 15 días”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Radiografía de informalidad en Perú: la principal amenaza que perciben negocios

Por otro lado, el titular de Produce indicó que el ministerio viene trabajando en un conjunto de intervenciones orientadas a fomentar la innovación, la competitividad y el acceso al financiamiento junto con la Sociedad Nacional de Industrias ().

Asimismo, Gonzáles comentó que el programa “ProInnóvate”, al que se destinó más de S/ 100 millones, tendrá un presupuesto de S/ 240 millones este año para financiar ideas de mypes, emprendimientos y startups.

En tanto para el programa de “Compras MyPerú” se espera que este año tenga recursos similares a los S/ 420 millones del 2024. Esto impulsará la producción de mypes en bienes esenciales para el Estado, como uniformes para las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y material para comedores populares y escuelas.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.