Techo Propio. (Foto: Andina)
Techo Propio. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó la segunda convocatoria del 2024 de , con un total de 1,783 bonos en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio (CSP), que permitirá que más familias de pocos recursos económicos accedan a una casa digna y segura.

Así lo establece la Resolución Ministerial n.° 376-2024-VIVIENDA, publicada hoy en el diario El Peruano, donde se establece que se asignará este apoyo económico a las familias de Arequipa (198), Cajamarca (309), Cusco (150), Loreto (377), Madre de Dios (40), Moquegua (88), Puno (139), Tacna (154) y Ucayali (328).

“Se otorgarán bonos diferenciados con los que buscamos cerrar la brecha habitacional en las regiones elegidas. Son 28,509 bonos de la modalidad de Construcción Viviendas en Sitio Propio que hemos convocado en lo que va del año para que cada vez más familias cuenten con una vivienda adecuada”, resaltó el ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury.

LEA TAMBIÉN: Vivienda social: amplían plazo para las licencias para construcción

El valor del en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio es de S/ 30,900 y hay regiones en las cuales se han establecido porcentajes adicionales a dicho valor, como en Cajamarca donde asciende a S/ 37,698 (22% de incremento); en Madre de Dios y Ucayali llega a S/ 38,625 (25 % de incremento); mientras que en Loreto y Puno es de S/ 36,462 (18% más).

En tanto, para Cusco se ha establecido un valor de 21% adicional para distritos que no se encuentran en el ámbito del Vraem, otorgándoles un bono de S/ 37,389. Cabe precisar que las familias que pertenezcan a este ámbito pueden postular por el bono excepcional de S/ 46,659; de acuerdo a la normativa vigente.

LEA TAMBIÉN: Megapuerto de Chancay: declaran de interés nacional intervención en zonas de influencia

¿Cómo ser beneficiario?

Para acceder al , los grupos familiares deben contar con un terreno o aires independizados debidamente inscritos en registros públicos, sin carga ni gravámenes; no deben ser propietarios de otra vivienda o terreno a nivel nacional, y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 2,706.

Asimismo, no deben haber recibido apoyo habitacional previo del Estado y deben contar con un monto de ahorro mínimo equivalente a S/ 2,317.50.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.