Foto. Calamasur
Foto. Calamasur

En un reciente caso de en aguas peruanas, el barco Tian Xiang de bandera fue sancionado con una multa de S/ 250.00 por haber pescado sin autorización dentro del límite marítimo peruano de . El incidente, que se registró el pasado 19 de septiembre de 2023, ha suscitado reacciones en distintos sectores de la en Perú, especialmente entre los .

Edwin Houghton, vicepresidente de la (Sonapescal), denunció que la multa impuesta al barco Tian Xiang es significativamente menor en comparación con las sanciones habitualmente aplicadas a los pescadores locales. Houghton también destacó que, debido a los beneficios del pronto pago, la multa efectiva podría reducirse a solo S/ 100.00.

LEA TAMBIEN: La crisis hídrica: un desafío creciente para la agricultura en Perú

El Decreto Supremo (Nº 016-2016) exige que los barcos calamareros extranjeros que entren a Perú para usar sus puertos y astilleros deben emplear el dispositivo satelital del país.

Sin embargo, según datos proporcionados por Sonapescal, más de 150 arribos de estos barcos a puertos peruanos en 2023 y 35 en lo que va de 2024, han omitido el uso de este dispositivo.

Pescadores artesanales han informado de encuentros frecuentes con barcos calamareros chinos cerca del límite marítimo peruano y de puertos importantes como Chimbote, Callao y Pisco.

Houghton indicó que algunos de estos barcos podrían estar ingresando a astilleros de la Marina de Guerra del Perú para reparaciones, permitiéndoles continuar operaciones en la región.

Otras denuncias incluyen un incidente donde el barco Tian Xiang habría pescado a velocidades altas durante casi dos horas dentro de las aguas peruanas. A pesar de la evidencia, el barco no fue inmovilizado para una investigación detallada ni se confiscaron los recursos posiblemente capturados de manera ilegal.

LEA TAMBIEN: Estadounidense Sunglass Hut se expande con nuevo formato en Perú

En respuesta a estos eventos y a los reclamos de los pescadores artesanales, el Ministerio de la Producción () ha anunciado que intensificará las acciones de fiscalización contra la pesca ilegal. Esta medida busca mejorar el control sobre las actividades de pesca extranjera en el mar peruano y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

El expediente sancionador indica que el Tian Xiang ingresó a Perú con el propósito de cambiar tripulantes y permaneció solo un día en el país. Esta situación ha levantado cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas actuales y la igualdad en la aplicación de las sanciones entre pescadores locales y embarcaciones industriales extranjeras.

LEA TAMBIEN: Solo 20% de los proyectos de ley sobre las AFP fomenta el ahorro

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.