Hay un promedio de 12,4 millones de trabajadores informales en el país.
Hay un promedio de 12,4 millones de trabajadores informales en el país.
Redacción Gestión

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo () oficializó la creación del , una herramienta que permitirá contar con información estadística y de carácter innominado sobre el empleo informal en todo el país,

Según estableció la Resolución Ministerial N° 057-2025-TR, el principal objetivo del registro es apoyar el diseño, implementación, evaluación y mejora de políticas públicas y estrategias orientadas a enfrentar la problemática de la .

LEA TAMBIÉN: ¿Qué dijo la OCDE sobre la informalidad laboral en el Perú?

La administración y gestión del registro estará a cargo de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral, perteneciente a la Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE. Esta dirección será responsable de actualizar periódicamente la información recopilada.

Además, se establecerán mecanismos de coordinación y cooperación con y privadas que generen o difundan información sobre el mercado laboral, con el fin de mantener el registro actualizado y relevante.

La Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones publicará los datos generados y sus actualizaciones, a solicitud de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral. Todo ello se realizará cumpliendo estrictamente con la normativa vigente sobre la protección de datos personales.

¿Dónde hay más trabajadores informales?

Según el del MTPE, hay un promedio de 12,4 millones de en el país, de los cuales la mayor parte se concentran en Lima con 4 millones 395,400 personas en esa situación.

Le siguen, con 690,200 trabajadores informales o menos, los departamentos de La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Junín, Cusco, y Callao.

Entre las principales ocupaciones de estas personas están las de agricultor, obrero, vendedor, profesional, trabajador de servicios, empleado de oficina, técnico, conductor, artesano y trabajador del hogar.

Respecto al nivel educativo, del total unos 6,8 millones solo alcanzaron estudios secundarios, 1,6 millones tuvieron educación universitaria y 1,2 millones accedieron al nivel superior no universitario.

TE PUEDE INTERESAR

Empleo en Lima: ¿Cuántas horas trabajaron los limeños en el verano?
¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima
El plan B de los jóvenes ante la caída del empleo dependiente
Empleo en Lima sumó a casi 90,000 trabajadores: ¿en qué sectores?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.