Peajes electrónicos. (Foto: Difusión)
Peajes electrónicos. (Foto: Difusión)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó la Resolución Directoral N° 019-2025-MTC, que aprueba el proyecto de “Lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje”, con la finalidad de implementar el telepeaje en todo el país y garantizar un intercambio seguro de información entre las entidades competentes.

Esta propuesta normativa se enmarca en el Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, que modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, y busca promover el uso del de peaje en la Red Vial Nacional, departamental y provincial —concesionada y no concesionada—, permitiendo que los vehículos circulen sin detenerse en los peajes.

Los lineamientos serán aplicables a los gestores viales de la Red Vial Nacional y a las instituciones competentes. El documento establece las características mínimas de los sistemas de lectura de la Placa Única Nacional de Rodaje, tanto en su información alfanumérica como en el chip RFID (tecnología Radio Frequency Identification). Con ello, se asegura la confiabilidad tecnológica, durabilidad y seguridad vial.

LEA TAMBIÉN: MML pierde apelación en EE.UU. y se confima que deberá pagar US$ 200 millones por peajes

Asimismo, se contempla la incorporación de nuevas tecnologías que permitan optimizar la identificación vehicular y garantizar la interoperabilidad del sistema en el futuro.

Fiscalización y gestión de información

De acuerdo con sus competencias, la , las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje.

Los lineamientos precisan también que los gestores viales podrán detectar presuntas infracciones de tránsito y remitirlas a la Sutran o a las municipalidades provinciales, adjuntando medios probatorios como imágenes o registros de . Las entidades podrán habilitar canales digitales como correos electrónicos o mesas de partes virtuales.

Con esta iniciativa, se busca consolidar un sistema de telepeaje interoperable, eficiente y moderno, que facilite la movilidad en las carreteras del país, fortalezca la fiscalización del tránsito terrestre y brinde mayor seguridad a los usuarios.

Además, estará recibiendo hasta el 7 de setiembre opiniones y aportes de la ciudadanía sobre esta propuesta normativa en el siguiente .

TE PUEDE INTERESAR

Peajes: 5 proyectos de ley buscan modificar su regulación en concesiones viales, ¿qué generarían?
MML pierde apelación en EE.UU. y se confima que deberá pagar US$ 200 millones por peajes
Rutas de Lima impugnará decisión del Poder Judicial de suspender el cobro de peajes en Conchán

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.