
Continúa la controversia alrededor de la tarifa de transferencia de pasajeros para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). En concreto, mientras el concesionario, Lima Airport Partners (LAP), busca -como señala la adenda N° 6 de su contrato- el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA), las aerolíneas se han mostrado en desacuerdo y el propio Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha hablado de trabajar para que el monto que se cobre sea acotado.
Cabe recordar que ya existe una TUUA de salida (de origen doméstico o internacional). Pero, lo que está en discusión es el TUUA de transferencia, es decir, el que tendría que pagar si un pasajero hace escala en el AIJCH para ir volar entre regiones o hacia el exterior.
Si bien actualmente rige una tarifa de transferencia temporal: doméstico, de US$ 6.79 más IGV, e internacional, de US$ 10.74 más IGV, la discusión se ha centrado en saber qué pasará a partir de octubre.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: MTC buscaría reducir tarifas por su uso
Inicialmente se había mencionado que desde el 26 de septiembre se daría ya la TUUA final, pero Carlos Gutierrez, presidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AETAI) dijo recientemente durante su participación en el Congreso de la República que la fecha se habría aplazado octubre, pero que las aerolíneas estaban pendientes del día exacto por parte de LAP.
Reyna Isabel Huamani, directora de Disponibilidad de Predios de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, refirió en la Comisión de Defensa al Consumidor del Parlamento que el MTC está “gestionando la suscripción de la modificación del contrato (de concesión con LAP) justamente en aras a un menor cobro de la TUUA para los pasajeros nacionales”.
Justamente este fue uno de los principales reclamos de los parlamentarios, quienes cuestionaron que un viajero que quiera ir de una región a otra dentro del Perú y deba hacer una suerte de escala en el AIJCH tenga que pagar una tarifa por ello.
“Hemos iniciado el proceso formal de modificación a la adenda N° 6 y ya hemos remitido la propuesta. El TUUA de transferencia es cobrado a los pasajeros (en transferencia), por la cual se efectúa una recaudación. Este dinero se divide en dos partes, donde el 46% de la retribución va a las arcas del Estado y el resto al concesionario. Lo que proponemos (en la modificación) es que el Estado peruano no reciba ese monto. Es decir, la nueva tarifa se va a reducir", refirió Huamani.
Con ello, el próximo lunes 22 de septiembre se hará la primera evaluación conjunta para continuar el proceso de modificación al contrato.
LEA TAMBIÉN: Corpac iniciará instalación de fibra óptica para modernizar el Aeropuerto Jorge Chávez