
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó, mediante cinco resoluciones ministeriales, la entrega de concesiones únicas a cinco empresas para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en todo el país.
Con estas autorizaciones, las nuevas empresas que obtuvieron las concesiones estarán habilitadas para brindar servicios por un plazo de 20 años bajo el marco de la Ley de Telecomunicaciones.
LEA TAMBIÉN: Perú supera los 43 millones de líneas móviles: ¿Quién lidera el mercado?
¿Qué empresas obtuvieron los permisos?
A través de la Resolución Ministerial 740-2025-MTC/01.03, se otorgó una concesión a Smartec Internet Perú S.A.C. para prestar servicios públicos de telecomunicaciones durante 20 años.
En su caso, la empresa iniciará operaciones con el servicio portador local en la modalidad conmutado, un tipo de conexión que permite transportar señales entre redes de telecomunicaciones.
Otra empresa que recibió la licencia fue XFiber Telecom S.A.C. mediante la Resolución Ministerial 741-2025-MTC/01.03. Esta compañía pondrá en marcha tanto el servicio portador local en la modalidad conmutado como el servicio de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
También se aprobó el permiso para la empresa ISP Fénix S.A.C. en la Resolución Ministerial 742-2025-MTC/01.03, habilitándola para iniciar con el servicio portador local en la modalidad conmutado.
Por su parte, Inversiones Rosario & FP E.I.R.L. fue autorizada mediante la Resolución Ministerial 743-2025-MTC/01.03. Su concesión le permitirá implementar el servicio de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico, además del servicio portador local en la modalidad conmutado.
Por último, la empresa Ares Net E.I.R.L. recibió el permiso en la Resolución Ministerial 744-2025-MTC/01.03 para desempeñarse con el servicio portador local en la modalidad conmutado.
En todos los casos, las resoluciones precisan que el contrato de concesión -que fija los derechos y obligaciones de los concesionarios y del Estado- constarán de 28 cláusulas
Además, se establece que si los contratos no son suscritos en un plazo máximo de 60 días hábiles desde la publicación de las resoluciones, las concesiones quedarán sin efecto.
Cabe mencionar que, el otorgamiento de estas concesiones fue sustentado en los informes de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones y en los informes legales de la Oficina General de Asesoría Jurídica, que verificaron el cumplimiento de todos los requisitos.