El MTC busca impulsar importantes obras de infraestructura para fortalecer el eje logístico Callao–Chancay.
El MTC busca impulsar importantes obras de infraestructura para fortalecer el eje logístico Callao–Chancay.

Con el fin de impulsar el desarrollo del y mejorar su conectividad y transitabilidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones () reiteró que viene avanzando en un total de cinco obras de infraestructura vial y logística.

Teniendo en cuenta la trascendencia de este megaproyecto para el futuro de nuestro país, desde el ministerio estamos impulsando obras que se complementarán entre ellas, dinamizarán las operaciones del puerto de Chancay y garantizarán la seguridad de las personas que viven en esta zona”, dijo el titular del MTC, .

Pérez Reyes informó, durante la llegada de las primeras cinco grúas de patio automatizadas que se utilizarán en el nuevo terminal portuario de Chancay, que algunas de las obras planteadas son el paso a desnivel en la Panamericana Norte, la vía evitamiento Chancay–Chancayllo, el par vial Serpentín–Variante Pasamayo, y el tren Lima-Barranca.

LEA TAMBIÉN: Megapuerto de Chancay presenta un avance superior al 80%

El paso a desnivel en la (Km 79) es una obra iniciada en febrero con un plazo de ejecución de ocho meses, que buscará mejorar la seguridad vial para el cruce vehicular y peatonal, beneficiando a los residentes y trabajadores de Chancay.

En segundo lugar, está la , con una longitud de aproximadamente 15 kilómetros, que evitará que el tránsito de carga pesada pase por zonas urbanas, reduciendo la accidentabilidad y mejorando el flujo vehicular. Esto incluye la construcción de tres intercambios viales y nueve pasos a desnivel y el perfil del proyecto estaría listo para el tercer trimestre de 2024.

Respecto al vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo, proyecto que mejoraría el tránsito de vehículos pesados y la seguridad vial entre el km 0 y el km 22 de la Panamericana Norte, este estaría listo para el tercer trimestre de este año.

En cuanto al mejoramiento de la -Callao, junto con el antepuerto del Callao y el ferrocarril Lima-Barranca, forma parte del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032.

Otro proyecto en desarrollo es el Ferrocarril Lima–Barranca, que acaba de obtener la buena pro para el Estudio de Preinversión a nivel perfil, abarcará más de 240 kilómetros y será un tren de tráfico mixto para carga y pasajeros, reduciendo accidentes, congestión vehicular y emisiones contaminantes.

Además, el MTC indica que también se proyectan intervenciones en los corredores viales Ambo–Oyón–Huaura, Huayllay–Acos-Huaral y Huayllay–Canta-Lima–Chancay. El inicio de estas obras, que fortalecerán la conectividad y complementarán los proyectos del Puerto de Chancay, está estimado para el cuarto trimestre de 2024.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.