Empresas peruanas aceleran emisiones de deuda. (Fuente: iStock)
Empresas peruanas aceleran emisiones de deuda. (Fuente: iStock)

El de empieza a mostrar señales de recuperación tras varios años de retracción. Un informe de Local Perú estima que las colocaciones de instrumentos en el mercado público crecerán hasta 12% en 2025, sostenidas por la mejora de la actividad económica y un entorno demás competitivo.

De acuerdo con el , en junio de este año la economía peruana creció 4.52% frente al mismo mes de 2024, acumulando una expansión de 3.33% en el primer semestre. El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, destacó que el país suma 15 meses consecutivos de resultados positivos.

LEA TAMBIÉN: Moody’s advierte que Petroperú representa un alto costo para el país: ¿Qué significa?

Reactivación gradual del mercado de deuda

El reporte de Moody’s señala que en 2024 las colocaciones de instrumentos de largo plazo aumentaron 42.86% respecto a 2023, alcanzando S/ 610 millones. A mayo de 2025, los últimos 12 meses sumaron S/ 757 millones, lo que representa un incremento de 24.19% frente al cierre de 2024.

Sin embargo, todavía se ubican 40.37% por debajo de los niveles prepandemia de 2019, lo que refleja un proceso de recuperación paulatino. La agencia atribuye este repunte al escenario de menores tasas de interés y al fortalecimiento de la economía.

Bonos corporativos y soberanos, en la mira

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), destacó un renovado interés por bonos corporativos de largo plazo y emisiones privadas estructuradas respaldadas en fideicomisos.

También resaltó el atractivo de los bonos soberanos en soles, que han mantenido estabilidad en sus rendimientos y se consolidan como una opción para inversionistas conservadores. Según Morisaki, este dinamismo contribuye a mayor liquidez, fortalece el mercado de capitales y abre oportunidades tanto para emisores locales como para inversionistas extranjeros.

LEA TAMBIÉN: Moody’s: ¿se reactivará el mercado de bonos este año?

AFP y aseguradoras, actores clave

Moody’s explica que, tras los sucesivos retiros de fondos previsionales durante la pandemia, las AFP redujeron su participación en deuda de largo plazo. Este espacio está siendo cubierto por compañías de seguros, que muestran un creciente interés en este tipo de instrumentos.

La agencia prevé que las condiciones de mercado seguirán impulsando emisiones, en un contexto en el que empresas buscan asegurar fondeo antes de la volatilidad electoral del 2026.

Factores de impulso y casos recientes

Para Jimmy Astocóndor, economista y docente de Pacífico Business School, la solidez fiscal del Perú, con deuda pública moderada y reservas equivalentes al 30% del PBI, explica parte del atractivo. La inflación dentro del rango meta y la tasa de referencia en 4.5% también generan un entorno favorable para nuevas emisiones.

El especialista resaltó además la tendencia hacia emisiones estructuradas y bonos sostenibles, así como financiamiento de proyectos energéticos, mineros y de transporte. Entre las operaciones más relevantes de 2025 figuran emisiones de Interbank (US$ 350 millones), Buenaventura (US$ 650 millones) y Banco de Crédito (US$ 750 millones).

“Inversionistas no domiciliados observan al Perú como una plaza atractiva, en la medida que anticipan una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal”, concluyó Astocóndor.

LEA TAMBIÉN: Moody’s sobre déficit fiscal: “Si comparamos Perú contra Perú, tenemos un deterioro muy marcado”

TE PUEDE INTERESAR

Moody’s advierte que Petroperú representa un alto costo para el país: ¿Qué significa?
¿El octavo retiro de AFP es realmente viable? Esto opina AFP Integra
¿Aranceles de Trump afectaron al Perú?: Moody’s observa “relativa mejora” en competitividad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.