A finales del 2024, la Municipalidad de Miraflores se vio obligada a paralizar la obra del “Corredor Turístico Miraflores-Barranco”, luego de que su constructor, Incot, se declarara en quiebra. El proyecto, también conocido simplemente como puente Armendáriz, busca ser completado en estos próximos meses, aseguró Carlos Canales, alcalde del distrito, en exclusiva con Gestión.
El pasado miércoles 5 de febrero, el municipio lanzó la convocatoria para la contratación directa de la nueva empresa que se encargará de ejecutar el saldo de obra, que asciende a casi S/ 6 millones. El proceso culminará el 20 de este mismo mes.
Además de completar esta obra, sobre la que Canales recalcó que su paralización no genera un aumento considerable de la congestión vehicular, el alcalde da detalles del resto de proyectos que su gestión impulsará antes de acabe su mandato, fines del 2026.
LEA TAMBIÉN: Pesca industrial sureña se apaga: pérdida de miles de empleos y de productoras de harina
Sin afectación mayor
Canales explicó, respecto a la convocatoria, que una vez seleccionada la empresa ganadora, se espera que en 90 días se culmine el corredor turístico. Ello significaría que, en el mejor de los casos, a finales de mayo o inicios de junio, estaría operativo el nuevo proyecto.
Sin embargo, el alcalde de Miraflores explicó que hay otro compromiso fijado en las bases: “Firmado el contrato, tienen 90 días para ejecutar la obra, pero la prioridad es que en el primer mes se culmine el montaje del puente, de la estructura tubular”, aseguró.
Así, remarcó, se podría liberar el tráfico en la Bajada Armendáriz, hoy restringido parcialmente por la presencia de una grúa del anterior contratista.
Sobre esta afectación al tránsito, Canales minimizó su impacto. Según manifestó, su municipalidad ha hecho el cálculo respectivo sobre el impacto de la paralización.
“Nosotros hemos hecho la medición sobre la cantidad de vehículos que transitan hoy, respecto al verano del 2024. Es apenas 7% más la congestión que genera la grúa en hora punta. Son 15 minutos adicionales”, precisó.
De acuerdo al alcalde, el sistema que implementó la municipalidad con dos carriles de ida y dos de bajada durante el tiempo de duración de la obra ha funcionado.
Frente a las críticas por la paralización de esta obra, Canales recordó el caso de la Carretera Central, que estuvo paralizada por años a raíz de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima.
“Nosotros nos hemos demorado dos meses y lo lamentan todos los ciudadanos. Pero la congestión está controlada con fiscalizadores y no hay accidentes. Estamos haciendo las cosas conforme a ley”, resaltó.
LEA TAMBIÉN: Granada: tras pico de producción en 2022, ahora en medio de campaña desfasada
Teleférico listo en unos meses
Otro proyecto que también despertó bastante interés en el distrito limeño fue el teleférico “Vaivén Miraflores”. Su propósito es unir el malecón con la playa Redondo II. Como contó Gestión, su fecha estimada de culminación se ha extendido a la primera mitad del 2025.
Sobre ello, Canales recordó que se trata de un proyecto de Asociación Público-Privada (APP) que inició en la anterior gestión municipal. El cambio en el cronograma, sostuvo, fue a propuesta del Consorcio Zig Zag Teleféricos, que ganó la adjudicación.
“En marzo del 2024, nos entregaron un cronograma que decía que se inauguraba este mes o en marzo. Pero, en octubre, nos comunicaron que la empresa Doppelmayr, que fabrica el componente electromecánico, recién lo podría entregar en abril o mayo. Por ello se modificó el cronograma”, refirió.
Ahora, el alcalde reveló que la nueva fecha de inicio del nuevo teleférico será entre julio o agosto. Consultado por Gestión si su gestión evalúa otros proyectos similares, Canales indicó que hay una propuesta en evaluación, aunque no es un teleférico más.
“Tenemos en estudio un ascensor panorámico. Han hecho ya los análisis geológicos para identificar una ubicación adecuada y tener el financiamiento respectivo”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: línea naviera abandona puerto chileno y partirá a Asia desde Perú
Mejora de vías clave y turismo
Otro foco de las inversiones municipales, planteó Canales, es renovar algunas avenidas del distrito. En ese sentido, destacó el trabajo que se está haciendo en Comandante Espinar.
“Tendrá un diseño que no hay en Perú: tendrá islas de desembarque y embarque para los buses. Una especie de carril extra para que puedan parar. Así funciona en Europa. También tendrá ciclovías y un paseo peatonal de por medio”, detalló.
El alcalde de Miraflores también comentó que la semana pasada firmaron un convenio con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para realizar el proyecto de las “Fuentes Mágicas” del distrito.
Según explicó Canales, la idea es replicar el show de luces y sonidos en agua como ocurre en Montjuic, Barcelona. Aquí algo similar se da en el Parque de las Aguas.
“También está el Parque de la Juventud, que lo estamos haciendo en el malecón. Es un área que hemos recuperado. Tendrá espacio para hacer calistenia y un anfiteatro”, agregó.
Temas relacionados a Miraflores
- Supermercados Holi y su ruta de expansión: ¿dónde abrirán sus próximas tiendas?
- Bares y restaurantes se “libran” de exigencias ilegales, ¿de qué se trata?
- Mercado 28 llega al Aeropuerto Jorge Chávez y ‘despega’ a otros países
Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.