Confemin insisten en que Gobierno levante exclusión a más de 50 mil del Reinfo y que se suspenda interdicciones.  (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
Confemin insisten en que Gobierno levante exclusión a más de 50 mil del Reinfo y que se suspenda interdicciones. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

Se tiene previsto que este viernes 18 de julio se realice la primera sesión para elaborar un marco normativo consensuado de la mesa de trabajo sobre , convocada por el Ejecutivo, sin embargo esta peligra.

El presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú (Confemin), Máximo Franco, advirtió que no seguirán en la mesa de diálogo si no se cumplen dos exigencias.

¿Cuáles son esas exigencias? La primera es la paralización inmediata de las interdicciones a socavones y campamentos mineros.

La segunda, es la revocatoria de la exclusión de 50 mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (), dispuesta mediante el Decreto Supremo 012-2025.

Al respecto el , sostuvo que el Gobierno no aceptará condicionamientos de mineros informales para seguir con mesa de trabajo.

“Este Gobierno bajó la conducción de la presidenta Dina Boluarte no va a aceptar ese tipo de condicionamientos. No va a dialogar con ese tipo de amenazas. Condicionamientos jamás”, subrayó en el programa Cuentas Claras de Canal N.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: ¿qué aspectos regirán la mesa de trabajo de formalización de 60 días?

sostuvo que no se pueden llevar adelante mesas de trabajo o reuniones con ese tipo de condicionamientos.

Agregó que la minería ilegal ha sido vista como uno de esos delitos blandos que todavía tiene que discurrir y acotar el carácter administrativo para ponerlo en la ilegalidad y el Reinfo ha servido como un paraguas para de alguna manera proteger ese tipo de actividades.

El ministro señaló que pro ello este Gobierno ha diseñado una estrategia de lucha contra la minería ilegal y ya no solamente se va a dedicar a interdictar sino que irá más allá. “Tratar de identificar quienes integran estas organizaciones criminales desde su etapa de extracción hasta su etapa de exportación o compra en el extranjero”, apuntó.

Solo el 2.4% de mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado, advierte el Ejecutivo

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno: minería ilegal le costó al Perú S/7,500 millones en impuestos no pagados
Nueva ley refuerza control de insumos químicos para combatir la minería ilegal en el Perú
Alcalde de Pataz: Que se extermine la minería ilegal, pero empoderemos al minero artesanal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.