
El Ministerio de Economía y Finanzas indicó que se dará prioridad a 12 adendas de asociaciones público-privadas por 15,300 millones de dólares que abarcarán proyectos vinculados a la minería e infraestructura.
Esto se realizará con el objetivo de destrabar inversiones estratégicas en el país, informó José Luis Bustamante, el director general de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF.
El funcionario indicó que estas adendas permitirán viabilizar nuevas inversiones en el corto plazo en el Perú, impactando al PBI y en la competitividad de sectores estratégicos como transporte, comunicaciones, hidrocarburos y minería.
LEA TAMBIÉN: Mesas Ejecutivas creadas en Perú ya son aplicadas en ocho países de América Latina
“Creemos que la inversión privada es el motor principal de crecimiento económico, por eso lo estamos dividiendo en tres ejes de trabajo: el fortalecimiento de las inversiones, el impulso sectorial, y el fortalecimiento de la competitividad y de la productividad”, precisó Bustamante en el jueves minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El director indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene como meta crecer al 4% al PBI del país este año, la cual será una de las de mayor crecimiento junto a otros países de la región como Argentina.
“Esta va a ser una de las más altas tasas de crecimiento junto con Argentina, liderando en la región. Los principales motores de crecimiento serán los nuevos proyectos de inversión, tanto públicos como privados. Y en los privados tenemos los de infraestructura y los de minería”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Reforma de obras vía APP: Congreso firmó autógrafa de ley
Finalmente, José Luis Bustamante destacó el impacto positivo que esperan con el “shock desregulatorio” anunciado por el Ejecutivo con el objetivo de incrementar la productividad, la competitividad, aumento del producto bruto interno del país.
Por su parte Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó el interés para fortalecer la colaboración público-privada, pero exhortó al gobierno a tener una mirada territorial y no solo sectorial, para impulsar otros sectores económicos.
