
El Gobierno y los mineros informales ya registraron su cuarta reunión, aparentemente, sin mayores avances. De hecho, al término de la sesión de la mesa técnica multisectorial, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró que el proceso de interdicción contra los mineros ilegales continuará y que no cederán ante las presiones para cambiar la normativa existente en la actualidad sobre este tema.
Además, sostuvo que no se propondrán otras medidas que no sean aquellas que se están viendo en la agenda propuesta; y que se empezarán a examinar la próxima ley (sobre pequeña minería y minería artesanal) que va a ser objeto de propuesta para el Congreso de la República.
En el contexto de la cuarta sesión, también el Ministerio de Energía y Minas envío un comunicado sobre lo tratado en la mesa técnica de formalización minera y en el marco del Reglamento de la Ley N° 32213 (que trasladó la rectoría de la formalización minera de las regiones al Minem).
LEA TAMBIÉN: Las Bambas podría convertirse en la mayor productora de cobre del país en 2026
“El Minem —a través de la Dirección General de Formalización Minera— viene avanzando en el proceso de transferencia del acervo documentario del Proceso de Formalización Minera Integral, desde las Direcciones Regionales de Energía y Minas o las que hagan sus veces (DREM)", mencionó.

En atención a ello, refirió el Minem, el cómputo del plazo de 90 días calendario para solicitar ante Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) la autorización para la adquisición y uso de explosivos, por parte de los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), “iniciará solo una vez concluya el proceso de transferencia del acervo documentario con cada DREM; proceso que, a la fecha, no ha concluido con ninguna de ellas”.
Esto también intentó ser aclarado por el premier Arana, quien informó que el Minem emitirá una resolución directoral para aclarar que aún no está en vigencia el plazo de 90 días establecido para que los mineros gestionen la autorización de la Sucamec.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Yarabamba y Cerro Colorado, los distritos “ricos” con inversiones lentas
El Minem no llevará a cabo la revocatoria de ninguna persona natural o jurídica con inscripción en el Reinfo por no haber iniciado dicho trámite, aclaró.
“Lo señalado no restringe las competencias de la Sucamec para fiscalizar y sancionar el uso indebido o la adquisición no autorizada de explosivos”, especificó.