
La presidenta Dina Boluarte indicó, durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, que la estrategia que vienen implementando en Pataz para enfrentar la minería ilegal se extenderá a otras zonas del Perú.
“Se han establecido 3 puntos de control en Calquiche, Shicún y Pamparacra con el apoyo de otras entidades del Estado como Sunat, Sucamec, Migraciones, Sutrán y Minem, con quienes se realizan acciones de control, bajo un modelo integral que se replicará en otras regiones”, señaló.
Si bien no detalló cuáles serían las siguientes departamentos donde se aplicarán medidas similares, la mandataria sí adelantó que en el próximo año el Gobierno reforzaría su combate a la minería ilegal.
LEA TAMBIÉN: La minería ilegal como bolsón electoral
“Al año 2026 se intensificarán las operaciones de inteligencia contra redes criminales y se continuarán con intervenciones focalizadas, sentando las bases para una presencia estatal sostenida en los territorios más afectados”, indicó.
Boluarte reiteró que “el modelo en Pataz” servirá como referencia para intervenir otros focos del país golpeados por la minería ilegal. En esa línea, aseguró que se han desplegado a más de 12,000 militares en todo el Perú para este fin.
Recordó también que el Gobierno aprobó una nueva estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal al 2030.
Entre los resultados a la fecha con esta nueva brújula, la presidenta comentó que que en Pataz se han realizado más de 1,140 patrullajes, con interdicciones de por medio, que han “afectado a las organizaciones criminales por más de S/ 181 millones”.
En el caso de Madre de Dios, las operaciones conjuntas habrían causado pérdidas a la minería ilegal superiores a los S/ 33 millones.