
Hace unos días, se oficializó lo que ya se había venido informando: la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se extendió hasta el 31 de diciembre del 2025. Si bien ya se había ampliado a junio de este año, el Gobierno de Perú tenía la facultad de extender seis meses más, y así lo hizo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en atención a lo dispuesto en los Decretos Supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional continuarán formando parte del proceso de formalización minera integral hasta el cierre del año.
Al respecto, en conferencia de prensa, la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio detalles de este grupo que queda fuera de la lista.
“Detrás de los Reinfo excluidos, están aproximadamente 1,000 a 1,500 personas quienes han ido traficando con esos registros (...) hay 1,500 personas que han venido más bien mal utilizando (el registro) para subalquilar, subarrendar espacios donde se llevaba a cabo minería ilegal. Es más, como alquilaban a diestra y siniestra, o entregaban los papeles, había enfrentamiento entre peruanos por mantener sus espacios“, mencionó.
En otro momento, el titular del sector, Jorge Montero, recordó que se busca separar al minero en proceso de formalización de aquel que simplemente no ha cumplido con los requisitos para formalizarse. Por eso, detalló, son cinco pasos los que se deberán seguir:
- Completar todos los documentos necesarios para la formalización.
- Lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para el acceso a la superficie.
- Iniciar de manera gradual la formalización laboral de todos los trabajadores de operaciones mineras a pequeña escala y artesanales, con seguridad y salud ocupacional.
- Promover mejoras normativas para impulsar la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales.
- Integrar a las operaciones mineras, a pequeña escala, formalizadas, al nuevo fondo minero, para tener acceso a incentivos económicos y técnicos muy importantes como son: líneas de crédito a tasas de mercado preferenciales; canales de comercialización, seguros y con mejores precios; asistencia técnica para mejorar las operaciones mineras y la recuperación metalúrgica en planta.
Montero remarcó que el Gobierno intermediará en las negociaciones de pequeños mineros y titulares de concesiones para garantizar el diálogo e impulsar la suscripción de contratos de explotación. Ya esto había sido adelantado por el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, y si bien precisó que el Gobierno será un puente, se mantiene como un acuerdo entre privados.
Además, el Ejecutivo supervisará la implementación gradual de la formalización laboral para llevar seguridad y salud a todos los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal; y se impulsará la puesta en marcha del fondo minero, para llevar incentivos económicos y técnicos a todos los mineros artesanales y pequeños mineros formalizados.