
En julio, el sector de minería e hidrocarburos anotó un crecimiento de 1.10% respecto al mismo mes del año anterior. El resultado se explicó por el crecimiento de los subsectores minero metálico (0.93%) e hidrocarburos (2.16%), reportó el INEI.
Según su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, dentro del subsector minero metálico mostraron un desempeño positivo la producción de zinc (17.3%), estaño (7.6%), oro (7.5%), plata (2.9%), cobre (2.2%) y plomo (1%). Por lo contrario, tuvieron resultados adversos la producción de hierro (-0.1%) y molibdeno (-27.3%).
En el caso de hidrocarburos, se reportó un mayor volumen de explotación de petróleo crudo (14.8%); sin embargo, se redujo la extracción de gas natural (-0.6%) y de líquidos de gas natural (-3.7%).
Por el lado de la pesca, tuvo un crecimiento de 34.85% en julio. El resultado respondió al mayor desembarque de especies de origen marítimo (32.87%) destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).
Exploración minera en Perú tendría su mayor crecimiento en 13 años, pero cartera se achica
El INEI precisó que la captura ascendió a las 292,148 toneladas, cifra significativamente superior a las 39,203 toneladas registradas en julio del 2024, marcando un aumento de 645.23%. La mayor captura de anchoveta provino, principalmente, de los puertos de Chicama, Callao, Tambo de Mora, Chimbote y Pisco.
Asimismo, en julio, la producción del subsector electricidad creció 1.72% respecto a igual mes del año anterior. Este comportamiento respondió en una mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (13.47%), aunque fue atenuada por la reducción de la generación termoeléctrica (-6.47%) y de la energía renovable eólica y solar (-2.68%).
Por otra parte, también en este mes de análisis, el consumo interno de cemento se incrementó en 7.19% en comparación con el mismo mes del año anterior. Fue impulsado por el dinamismo de las obras del sector privado.
Por último, en julio, las importaciones alcanzaron un valor total de US$ 5,170 millones, monto superior en 6.86% al registrado en julio del 2024, según información disponible al 19 de agosto del presente año, reportó el INEI.
Perú: 280 mil empleos formales privados adicionales se crearon en primer semestre: ¿se generarán más?