Descubrimientos mineros en caída pese a la relevancia del sector en el Perú. Foto: comex
Descubrimientos mineros en caída pese a la relevancia del sector en el Perú. Foto: comex

Cinco en los Andes aportan el 85% de la producción minera del Perú, señaló Miguel Cardozo, presidente de

Estos cinco cinturones mineralizados destacados son: el Cinturón de Oro Epitermal de Yanacocha, el Cinturón de Oro Epitermal de Pierina, el Cinturón de Pórfido de Cobre del Paleoceno del Sur de Perú, el Cinturón de Polimetálico y de Reemplazo del Perú Central, y el Cinturón de Pórfido de Cobre de Apurímac Oligoceno-Eoceno. Sin embargo, no son los únicos. Existen 13 cinturones adicionales que el Perú puede aprovechar y exportar.

Tenemos un tremendo potencial y una diversidad enorme. Vemos la cantidad de franjas que tienen por crecer muchísimo y donde podemos explorar con mucha facilidad. Estos son los cinturones más importantes, pero solo algunos yacimientos han sido desarrollados”, explicó el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

LEA TAMBIÉN: Barrick busca crecer en Cusco: pide más de 3,000 ha en concesiones mineras

Decrecimiento de descubrimientos en Latinoamérica

Miguel Cardozo dio a conocer que, en la década del 2020, hay un descenso notorio de la cantidad de en el mundo, pero es más pronunciado en América Latina.

Hay un decrecimiento notable en los descubrimientos de nuevos yacimientos en la región. Estamos explorando menos y probablemente mal. No estamos avanzando”, señaló., durante el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería.

Este decrecimiento estaría acompañado de la situación económica complicada que presentan varios países, con posiciones radicales y gobiernos inestables. Ante este panorama, recomienda una resolver los problemas internos para atraer inversiones y realizar una exploración que permita aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.

LEA TAMBIÉN: Una red de “expertos”, la propuesta para la formalización minera, ¿en qué consiste?

¿Qué ocurre en el Perú?

En cuando a nuestro país, Miguel Cardozo afirmó que la inversión en la ha cambiado negativamente. En el periodo de 2017 al 2023, la exploración global aumentó un 61%, mientras que en el Perú, disminuyó un 3%.

Ello se debe al Decreto Supremo N° 042-2017-EM que regula la actividad de exploración, publicada en 2017, según el exdirector del IIMP.

Nosotros seguimos bajando, pues en 2017 se implementó una norma que regula todos los permisos ambientales en exploración. Ha sido el peor golpe y desastre que hemos podido recibir los exploradores”, concluyó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.