
Las acciones de la minera canadiense Lupaka Gold registraron este miércoles un aumento del 167%, luego de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) fallara a su favor en una disputa legal contra el Estado peruano.
Según estableció el CIADI, la compañía, que operaba el proyecto de oro Invicta, recibirá una compensación de US$ 65 millones. El fallo responde a una demanda iniciada en noviembre de 2020.
El conflicto que llegó al tribunal internacional inició en octubre de 2018, cuando la comunidad de Parán (norte de Lima), donde estaba ubicado el proyecto minero, bloqueó el acceso al proyecto exigiendo nuevos acuerdos sociales.
LEA TAMBIÉN: Brookfield, inversor en Rutas de Lima, arremete contra Perú
Esta paralización afectó a la empresa, que en 2019 perdió el proyecto tras no poder cumplir con sus compromisos financieros. Para ese entonces, Lupaka ya había invertido en 3,000 metros de túneles subterráneos y una carretera de 29 kilómetros, además de acuerdos con la comunidad de Lacsanga.
Ante esto, Lupaka presentó una demanda contra el Estado peruano por no garantizar sus derechos como inversionista extranjero, en violación del Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Perú, y los acusó de respaldar a la comunidad de Parán.
La minera había solicitado inicialmente una compensación superior a los US$ 100 millones, pero finalmente la resolución del CIADI otorgó a su favor US$ 65 millones.
Por ahora, la compañía aclara que aún no podrá recibir la suma de forma inmediata. El CEO de Lupaka, Gordon Ellis, señaló que aún deben cumplirse “unos cuantos pasos más” antes de recibir los fondos.
Si bien la resolución convierte en exigible el cobro de la compensación, el Estado peruano podrían presentar apelaciones o recurrir a mecanismos diplomáticos.