
En los últimos días del 2024, y a contrarreloj, se promulgó una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que ha venido sirviendo de camuflaje para el avance de la minería ilegal.
La ley 32213, que estableció la rectoría y la ampliación del proceso de formalización minera, dispuso la extensión del Reinfo por seis meses más, hasta junio de este año. Pero la normativa consideró que puede ser prorrogable una vez más por dicho plazo, es decir, un semestre más hasta fines de 2026. La decisión depende del Gobierno, pues la ampliación solo puede darse vía decreto supremo.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, señaló anteriormente, en entrevista con este diario casi a fines de abril, que el “Reinfo, de todas maneras, se va a tener que prorrogar”.
Pero la tragedia ocurrida en Pataz (La Libertad), donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados por delincuentes vinculados al sector ilegal, elevó la urgencia de atender su vigencia o cierre definitivo.
A mayo, se tienen 82,210 inscritos en el Reinfo, a nivel nacional, y casi 62,000 están suspendidos, equivalente a poco más del 75% del total.
¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera
La actual postura del Minem sobre el Reinfo
En la Comisión de Energía y Minas del Congreso, su vicepresidenta, la congresista Diana Gonzales (Avanza País) le planteó la pregunta al titular del Minem, Montero, si mantenía dicha posición.
El vigente ministro indicó que esperan avances en la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, más conocida como Ley MAPE, que reemplazaría al Reinfo, en la práctica.
“Los hechos acontecidos en Pataz cambian el sentido de urgencia. Cambia porque, si bien es cierto que la ley nos faculta a pedir una extensión y conforme a ley podemos hacerlo, ahora, hay un sentido de urgencia porque Pataz evidenció una situación de crisis inusitada”, declaró la tarde de este martes 13 de mayo en la mesa de trabajo del Legislativo. “Tenemos y sentimos un sentido de urgencia diferente”, complementó como contexto.
Minem traslada responsabilidad de reforma minera: “La ley debe hacerla el Congreso”
El ministro Montero subrayó que esperan “no necesitar solicitar esa extensión a la que los faculta la ley”. “En este contexto, esperamos no necesitar solicitar [la ampliación]”, agregó.
Sin embargo, a la espera de una nueva Ley Mape, que debe ser impulsada desde la comisión del Congreso, señaló que debe entregar su producto “seguro” para la formalización minera. Esto podría requerir una mayor ampliación, incluso, más allá de fines de año.
“Tenemos que entregar un producto seguro para la formalización minera. Y, si a pesar del sentido de urgencia de Pataz, se requiere un tiempo más, el que sea, para poder entregar un producto seguro al proceso de formalización que permita extinguir el Reinfo, lo vamos a hacer [solicitar la ampliación]”, refirió.

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.