El ministro Montero se pronunció sobre los proyectos de masificación en Cusco.
El ministro Montero se pronunció sobre los proyectos de masificación en Cusco.
Redacción Gestión

El Ministerio de Energía y Minas () anunció que la empresa china iniciará la producción del Lote 58, ubicado en la región Cusco. Esta puesta en marcha, indicaron, permitirá sumar una nueva fuente de a las reservas nacionales.

Va a entrar en producción el primer trimestre del próximo año. Los últimos trámites, consultas y evaluaciones en el Ministerio de Energía y Minas han concluido, la empresa ya está en condiciones y en plena libertad para iniciar sus actividades”, dijo el titular del Minem, Jorge Montero.

El ministro precisó que ya están cerrando un acuerdo con Pluspetrol para el fraccionamiento del gas húmedo del lote 58 en la planta Las Malvinas, para después usar los ductos de Transportadora de Gas del Perú () para sacar ese gas a las plantas y a las industrias.

Con esto, se estima que las reservas de gas natural en el se incrementarán en 30%. De 10 trillones de pies cúbicos a 13 trillones de pies cúbicos.

Montero explicó que, pese a que aún no se han iniciado las fases intensivas de exploración, el Lote 58 ya permite estimar un crecimiento considerable en las reservas de gas natural.

Cuando iniciemos los programas de exploración, podríamos seguir anunciando el incremento de reservas de yacimientos y recursos en el próximo año”, señaló.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué es urgente retomar la planificación energética en el Perú?

Actualmente, según cifras del Minem, el Cusco ha extraído 6.6 trillones de pies cúbicos (teras) de gas natural, por lo cual ha recibido un canon acumulado de US$ 7,623 millones entre 2004 y 2024. Sin embargo, aún restan 16.7 teras por desarrollar, que se traducirían en un potencial canon de US$ 19,304 millones.

Hoy Cusco tiene una fortuna gigante en gas, ya como reserva, como recurso contingente y prospectivo. Es una excelente noticia para la región y para el Perú”, afirmó.

Montero enfatizó que el Gobierno busca atraer a grandes jugadores del sector energético mundial, como Repsol o Aramco, para asegurar la sostenibilidad de los proyectos energéticos.

Destacó que la TGP ya ha manifestado formalmente su interés en participar en proyectos de gas natural, mediante el mecanismo de obras por impuestos.

Según indicó, TGP ha enviado una carta al para iniciar conversaciones sobre iniciativas como plantas de fraccionamiento, licuefacción, regasificación y generación eléctrica.

Ya tenemos al primer grande que quiere estar en este negocio. Y van a venir muchos más”, afirmó.

Cabe mencionar que, el anuncio se enmarca dentro de un plan más amplio que el gobierno ha propuesto para la masificación del gas natural en la región Cusco, incluyendo la instalación de 20 plantas de regasificación y una planta de licuefacción en Kepashiato.

TE PUEDE INTERESAR

Reinfo no dará permisos eternos a pequeños mineros, afirma director de formalización del Minem
Minem: 64 proyectos de la cartera de exploración minera 2025 son de tipo greenfield
Minem: Estamos listos para retomar la formalización minera
Minem y MEF defienden designación de Pedro Chira como presidente de Perupetro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.