En entrevista con Gestión, el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, señala que hay cuatro grandes generadoras que manejan el 80% del mercado de generación y ejercerían posición de dominio, lo que influencia en que haya precios altos de la electricidad para usuarios regulados como libres.
Agrega que prevén medidas para evitar los riesgos de que una sequía que pueda ocasionar el Fenómeno El Niño en el centro y sur del país pueda reducir la producción hidroeléctrica, de forma que se priorice la generación con centrales a gas natural.
-El COES (Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional) advirtió que en los siguientes años podría agotarse la generación eficiente, a bajo costo, al tener que usarse más diésel para producir electricidad, porque no se construyen nuevos proyectos de generación a bajo costo. ¿Cómo abordarán ese problema?
Es un tema de preocupación no solo del COES, sino de la población, de las instituciones, del Ministerio de Energía y Minas (Minem), del sector eléctrico. Todos estamos de acuerdo en que deben participar más centrales con energías renovables no convencionales (como eólicas y solares) o RER.
-¿Cuánto aprovechamos hoy de esas RER?
Del potencial, con energía solar consumimos menos del 1%; del eólico menos del 2%, y del hidroeléctrico menos del 7%. Las nuevas tecnologías con que pueden operar hoy esas centrales las hace más eficientes, y su participación en competencia permitirá que (menores) precios de la electricidad beneficien a los 32 millones de usuarios, incluida la gran industria.
LEA TAMBIÉN: Mincetur a favor que Puerto de Chancay sea Zona Económica Especial si cumple condiciones.
-¿Cómo esperan lograr esa mayor competencia?
Para eso hemos presentado un proyecto de ley que ya se aprobó con amplia mayoría -con una reconsideración- en el Congreso, para que se corrija la ley N° 28832, de Generación Eficiente (e incorpore más centrales RER) que ha sido muy criticada porque solo participan (en la oferta de generación) principalmente térmicas a gas natural e hidroeléctricas.
-Uno de los aspectos que se critica de las RER, es que no ofrecen estabilidad (las eólicas dejan de operar cuando cesa el viento y las solares no operan de noche). ¿Cómo resolver eso?
Eso es cierto, pero depende de los postores de las renovables de prever eso, en el sentido en que unos pueden emplear baterías, o entrar en asociación con las térmicas a gas, y hacen un negocio conjunto como sucede en otros países.
-¿La incorporación de más RER realmente podría bajar las tarifas de luz? ¿Se ha estimado en cuánto?
Según las simulaciones que hemos hecho, será algo progresivo. El objetivo inicial será que las tarifas eléctricas no sigan subiendo, y eso, si se aplicara ahora esa ley, ocurriría dentro de un año. Y a partir de allí, en forma progresiva irán bajando esas tarifas.
-¿Cuál es el problema con el esquema actual de la oferta de generación?
El fondo del asunto es que esa ley regula exclusivamente al mercado regulado, en el cual están los 34 millones de consumidores residenciales, usuarios comerciales, pequeñas y medianas industrias, pero las distribuidoras eléctricas están optando por atender más al mercado libre.
(Nota de autor: El mercado eléctrico regulado explica el 39% de la demanda de energía, mientras que el mercado libre, que agrupa a unas 3 mil grandes empresas, tiene un consumo mayor, que representa el 61% de la demanda, pero consiguen menores precios por la energía).
LEA TAMBIÉN: Sonepar diversifica su oferta de productos eléctricos y fortalece presencia en el sur.
-¿Cómo esa situación afecta a los consumidores regulados?
Las empresas que dan servicio público de electricidad, principalmente las distribuidoras, no están convocando a licitaciones (para la compra de energía que puedan ofrecer las generadoras) que podrían permitir que haya una competencia de precios (con el ingreso de las RER, que tienen menor costo de producción). Lo que a su vez lleve a su reducción (beneficiando a usuarios regulados).
-¿Por qué cree que no convocan a licitaciones?
Que quede claro que, quienes convocan a subastas son las mismas compañías distribuidoras, que tienen todo el manejo de la licitación y de los contratos, y son ellas las que se están oponiendo, interesadamente (a que haya subastas) porque no quieren licitar.
-¿Tenemos un problema por la existencia de dos mercados en el sector eléctrico?
En realidad, hay tres mercados. El de los regulados; de los clientes libres; y el mercado de corto plazo o mercado spot, que opera el COES, y donde el precio de la energía (energía excedente que no usan unas generadoras y lo compran otras eléctricas) es un precio real, que es de US$30 (por megavatio por hora o Mwh).
-¿A cuánto llega el precio en el mercado regulado?
Hoy el precio para el consumidor final es de US$80 por Mwh (el cual años atrás era de US$60), y para los clientes libres, las grandes industrias, es de US$50, y en ambos casos, esos precios van a seguir subiendo y nosotros queremos corregir eso, pues salvo el mercado spot, los otros dos mercados son especulativos.
LEA TAMBIÉN: COES: No hay grandes proyectos nuevos que demanden más electricidad hasta el 2034.
-¿Cómo es que el mercado regulado termina teniendo precios mucho más altos que el mercado de corto plazo?
El mercado regulado tiene precios tan altos porque hay un poder de dominio de tres o cuatro grandes generadoras, que ejercen un poder oligopólico, que han estado aplicando una estrategia que se denomina poder de dominio de mercado y pueden influir en los precios.
-¿Cómo sucede eso?
Debido a que esas grandes generadoras, principalmente termoeléctricas, acaparan un 80% del mercado, y eso, en teoría económica, les da poder de dominio de influencia en los precios, pues tienen poder de negociación y por eso el precio de la energía es alto en términos relativos respecto a otros países.
-¿Cómo esperan resolver esa situación?
El problema es que, institucionalmente, quien se encarga de controlar las acciones anticompetitivas o monopólicas es el Indecopi, pero como este mercado es muy complejo, y está es una entidad que está fuera del ámbito eléctrico, quien debería asumir esa función es Osinergmin.
-¿Por qué esa tarea no la asume este último organismo?
Osinergmin tiene una función fiscalizadora y reguladora, pero no de controlar el ejercicio del poder de mercado, y para eso se debería (por ley) ampliar sus atribuciones.
-¿El Minem va a plantear un proyecto para que Osinergmin asuma esa función adicional?
Sí, porque es la entidad más capacitada para ejercer esa función. Vamos a presentar ese (proyecto) porque es una necesidad en el sector eléctrico. Además, quien debería convocar a las licitaciones (que hoy están dejando de convocar las distribuidoras) debería ser Osinergmin.
LEA TAMBIÉN: Aprueban reglamento para futuras transacciones de electricidad entre países de la CAN.
-En lo inmediato, el COES ha señalado que si El Niño trae sequía, habría problemas para la generación hidroeléctrica. ¿Qué planean para enfrentar ese riesgo?
La alternativa sería que la empresa que realiza el transporte de gas natural, TGP (Transportadora de Gas del Perú) dé prioridad a la entrega de ese gas a la generación termoeléctrica, por sobre la exportación (de ese combustible) en momentos que falte producción hidroeléctrica durante periodos de sequía.
-¿Van a dar una norma para ello?
Primero queremos hacer un llamado a la cooperación de todos los actores porque se supone que el gas de Camisea es peruano, pero cuando lo necesitan los peruanos, la industria y los ciudadanos, debe darse prioridad (al mercado interno) por principio, independiente que el Minem de una medida o no, pero seguramente vamos a darla si es que no colaboran.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.