Esta medida se da en el marco del Plan “Con Punche Perú” y busca acelerar la masificación y contribuir con la reactivación económica familiar. (Foto: GEC)
Esta medida se da en el marco del Plan “Con Punche Perú” y busca acelerar la masificación y contribuir con la reactivación económica familiar. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Ministerio de Energía y Minas () anunció que se iniciarán las obras de construcción de los proyectos priorizados de redes de en las provincias de Lima, Callao, Ica y Chiclayo; con el objetivo de continuar impulsando la masificación de gas natural en beneficio de más familias del país.

A través del Fondo de Inclusión Social Energético (), comenzó la construcción de 15.3 Km de redes de gas natural; de las cuales 1.71 Km. se han ejecutado en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo (Lambayeque), 10.26 Km. en los distritos de Ventanilla, Carabayllo y Pachacamac (Lima-Callao); y 3.36 km en la provincia de Nazca (Ica).

El sector informó que los próximos distritos donde se iniciarán los trabajos de construcción corresponden a Cieneguilla (Lima); mientras que, en la región Ica, se tiene previsto iniciar obras en los distritos de Vista Alegre, Lomo Largo y Nazca.

LEA TAMBIÉN: Contugas: “Tenemos un proyecto para construir una planta de GNL en Ica”

Redes de distribución

Como parte del proceso de construcción de redes de distribución, es importante mencionar la constante articulación entre las autoridades de las zonas; por ello, las concesionarias vienen realizando las gestiones necesarias con los y Municipalidades correspondientes de las zonas, con el fin de obtener los permisos que permitan la extensión de redes a fin de beneficiar a más hogares de los distritos.

Esta medida se da en el marco del Plan “” y busca acelerar la masificación y contribuir con la reactivación económica familiar, para lo cual, ha destinado aproximadamente S/ 780 millones para el 2023.

LEA TAMBIÉN: El Niño podría volver a contraer la producción hidroeléctrica este año

El presupuesto, asignado al Fise, permitirá construir más de 1,505 km de redes de distribución, conectar al servicio público de gas natural a 10 hospitales y a más de 100,000 hogares; así como, convertir al a 10,000 vehículos livianos.

Es importante recordar que el gas natural puede generar un ahorro mensual de más del 40% en comparación al balón de gas convencional a , y puede ser usado para cocina o calefacción, con un ahorro el 70% en comparación a las termas o artefactos de energía eléctrica, por lo que constituye una alternativa que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y reactivar la canasta básica de los hogares.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.